Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
La calidez de México es incomparable. Ni con la pandemia de Covid-19 prohíben el desembarque de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, y tampoco restringen la entrada de pasajeros provenientes de países con un alto número de contagios, como China, Estados Unidos, España e Italia.
El pasado 26 de febrero, un crucero de la compañía MSC, que fue rechazado en Jamaica e Islas Caimán por sospechas de coronavirus, hizo tierra en esa zona, pero el estado recibió la cancelación de algunos de esos barcos.
La directora General de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Alicia Ricalde, anunció que cinco cruceros de la naviera Princess Cruises no iban a llegar a Cozumel entre el 13 de marzo y el 30 de abril.
Esas embarcaciones tenían considerados, en conjunto, a 21 mil 546 pasajeros a bordo. El año pasado, de los 2 mil 951 unidades que llegaron al país, 46% desembarcaron en Cozumel.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros ordenó que se niegue el embarque a quienes hayan visitado o transitado por aeropuertos en Corea del Sur, Irán, China, incluidos Hong Kong y Macao, y cualquier municipio de Italia sujeto a cuarentena.
En otro escenario, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo estimó pérdidas por 8 mil millones de dólares en la región, incluyendo a las aerolíneas Aeroméxico e Interjet, pero a nivel internacional las pérdidas serán más.
En tanto, la organización internacional en el rubro pronosticó hasta 113 mil millones de dólares de merma, eso sin considerar el veto de la Unión America a naciones europeas.
En el caso de la movilización de carga en el país, aún no hay cálculos de las afectaciones.