Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Angie Miller, reportada como desaparecida, aparece en el Registro de Detenciones de la SSPC; es amiga de B-King y Regio Clown

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

DEA recuerda que está a la caza de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, por conspiración para distribuir sustancia controlada
La Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) advirtió hoy del incremento de casos y decesos por Covid-19 en México , y lo atribuyó, además de la variante Delta, al relajamiento de medidas sanitarias.
“En la última semana, más de un millón 600 mil casos de Covid-19 y más de 19 mil muertes relacionadas con Covid fueron registradas en las Américas”, señaló Carissa Etienne, directora de la OPS , en la conferencia semanal del organismo.
“Los casos y las muertes siguen aumentando en Canadá, México y Estados Unidos a medida que el cumplimiento de las medidas de salud pública se relajan, circula además la variante Delta y la cobertura de vacunación varía según el país”, indicó.
En el caso de Centroamérica, dijo que si bien en algunos países como Panamá y Costa Rica están bajando, han aumentado en otros, como Honduras, Belice y El Salvador.
“Las muertes están en aumento en casi todos los países en Centroamérica, incluyendo un aumento de 30% en El Salvador”, refirió.
Lee también: OMS inicia ensayos con 3 nuevos posibles tratamientos contra el coronavirus
En El Caribe, detalló, “estamos viendo historia similar en las islas más pobladas, con un aumento de casos en Cuba, Jamaica, Puerto rico, Martinica y las Bahamas”.
Las tendencias son más prometedoras en Sudamérica, indicó.
Sin embargo, lamentó que menos de 20% de habitantes en Latinoamérica y El Caribe cuentan con su esquema completo de vacunación y que, en algunas naciones, la cifra es de apenas 5% .
“Más de seis meses después de la llegada de las primeras dosis a nuestra región, la disparidad entre quién puede acceder a las vacunas y quién no es inaceptable”, dijo.
agv