Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
La fiscalía de Corea del Sur acusó el domingo al presidente Yoon Suk Yeol de ser el "líder de una insurrección" tras su fallido intento de imponer la ley marcial, y ordenó que el dirigente suspendido permanezca detenido.
Yoon sumió al país en el caos político el 3 de diciembre al imponer la ley marcial, una medida que fue derogada rápidamente luego que los diputados lograran tumbar la iniciativa.
El dirigente fue inmediatamente suspendido de sus funciones y se convirtió en el primer presidente surcoreano arrestado en el cargo.
Los fiscales declararon en un comunicado que habían "inculpado Yoon Suk Yeol con detención hoy (domingo) bajo la acusación de ser el líder de una insurrección".
Desde su arresto, ha permanecido en un centro de detención de Seúl. La imputación formal significa que seguirá tras las rejas hasta su juicio, que tiene que llevarse a cabo en los próximos seis meses.
"Tras examinar en profundidad las pruebas obtenidas durante la investigación, los fiscales concluyeron que era totalmente apropiado inculpar al acusado", añadieron en el comunicado.
La necesidad de mantener a Yoon arrestado está justificada por "el constante riesgo de destrucción de pruebas", precisaron.
Yoon también tiene que encarar una serie de audiencias ante el Tribunal Constitucional, que debe decidir si ratifica o no la moción de destitución aprobada por la Asamblea Nacional.
En caso de un veredicto contrario a Yoon, este sería formalmente destituido y se convocarían elecciones en un plazo máximo de 60 días.
ss