La poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong-un calificó las próximas maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur como una "imprudente demostración de fuerza" que les traerá "malos resultados", informó el domingo la prensa estatal.
Seúl, Washington y Tokio tienen previsto realizar ejercicios militares desde este lunes al viernes frente a la isla surcoreana de Jeju, combinando ensayos navales, aéreos y de defensa antimisiles para prepararse mejor contra las amenazas del Norte, dotado de armas nucleares.
Corea del Sur y Estados Unidos, que tiene desplegados unos 28 mil 500 soldados en territorio surcoreano, también llevarán a cabo un simulacro con el objetivo de integrar sus recursos militares.
Lee también Trump promete asistir al funeral de Charlie Kirk
Kim Yo-jong criticó duramente las maniobras como una "idea peligrosa" en un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
"La imprudente demostración de fuerza que han hecho ustedes (los aliados) en acciones reales en las proximidades de la RPDC, que es el lugar equivocado, les traerá inevitablemente malos resultados", afirmó la dirigente, usando las siglas de Corea del Norte.
Pyongyang se ha opuesto a este tipo de maniobras militares conjuntas, al calificarlas de ensayos para una invasión.
La declaración de Kim Yo-jong se produce tras la visita de su hermano a unas instalaciones de investigación armamentística esta semana, donde afirmó que Pyongyang "propulsaría la política de impulsar simultáneamente la construcción de fuerzas nucleares y fuerzas armadas convencionales".
Lee también Australia invertirá 8 mil mdd en instalación para submarinos nucleares
Desde una fallida cumbre con Estados Unidos en 2019 sobre la desnuclearización, Corea del Norte ha afirmado en repetidas ocasiones que nunca renunciará a sus armas atómicas y se declaró un Estado nuclear "irreversible".
El líder norcoreano Kim Jong-un ha ganado el respaldo crucial de Rusia desde la guerra en Ucrania, a donde ha enviado miles de soldados a luchar por Moscú.
Rusia y Corea del Norte firmaron un pacto de defensa mutua el año pasado, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, visitó el hermético país.
Lee también Ejército israelí afirma que más de 250 mil palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc