Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

"Perreo bendecido”, looks con mucho flow y la sorpresa de El Malilla: Así se vive el ambiente en el Flow Fest 2025

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada
Casi 200 países lograron el sábado un modesto acuerdo en la cumbre climática COP30 de la ONU, celebrada en la región amazónica de Brasil.
Algunos lo acogieron como un resultado aceptable en medio de tensas negociaciones y la ausencia de Estados Unidos, pero otros lo consideraron insuficiente.
A continuación, un resumen de las principales reacciones:
Lula
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien apostó por el éxito de lo que denominó "la COP de la verdad", aplaudió que "la ciencia prevaleciera" y "el multilateralismo triunfara" durante las negociaciones.
"Movilizamos a la sociedad civil, la academia, el sector privado, los pueblos indígenas y los movimientos sociales, convirtiendo la COP30 en la COP con la segunda mayor participación de la historia", dijo.

Europa
"No vamos a ocultar que hubiéramos preferido tener más, más ambición en todo", declaró a la prensa el comisario de clima de la Unión Europea (UE), Wopke Hoekstra, aunque consideró que el acuerdo igual iba "en la dirección correcta".
Lee también VIDEO: Bolsonaro admite haber quemado su tobillera electrónica para intentar quitársela
La ministra francesa de transición ecológica, Monique Barbut, fue más franca. "No puedo decir que esta COP haya sido un éxito", dijo.
Pero si bien "este acuerdo no aumentará nuestro nivel general de ambición", añadió, "tampoco altera el impulso previo".
El secretario británico de Energía, Ed Miliband, declaró a la AFP: "Así es este proceso de la COP. Si miras a lo largo de la historia, ha generado cambios".
"Cada COP tiene sus frustraciones", consideró.
Lee también Cuba desmantela red de presunto tráfico ilegal de divisas que operaba desde Miami
Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la falta de un plan para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, al afirmar que su país "no acepta" que la declaración "no diga con claridad, como lo hace la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles".

India, Sudáfrica, Brasil, China
India elogió el acuerdo, al que calificó de "significativo".
"Apoyamos plenamente la presidencia (de la COP30) y reconocemos los extraordinarios esfuerzos del equipo presidencial, que incluyen pasar muchas noches sin dormir trabajando para asegurarnos de que nos llevemos algo significativo de Belém", declaró un representante de India, en nombre de la coalición BASIC (Brasil, Sudáfrica, India y China).
China, por su parte, se mostró "satisfecha con el resultado".
Lee también Iberia cancela vuelos comerciales a Venezuela ante la situación en ese país
El viceministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Li Gao, declaró a la AFP que la COP 30 sería recordada como un "éxito en una situación muy difícil".
Países menos desarrollados
Evans Njewa, quien representó a un grupo de 44 países menos desarrollados, afirmó: "No ganamos en todos los frentes, pero conseguimos triplicar la financiación para la adaptación para 2035".
"Gracias por apoyar a 1.600 millones de personas vulnerables", concluyó Njewa. "Esta era nuestra prioridad y la convertimos en una línea roja".
La Alianza de los Pequeños Estados Insulares calificó el acuerdo de "imperfecto", pero aun así un paso hacia el "progreso".
Lee también Andrew Mountbatten, hermano del rey Carlos III, se niega a responder ante el Congreso de EU por caso Epstein
Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, elogió las semanas de esfuerzos, pero dijo comprender que "muchos podrían sentirse decepcionados" con los resultados, incluidos los pueblos indígenas, los jóvenes y quienes ahora sufren los peores impactos del cambio climático.
"No puedo pretender que la COP30 haya logrado todo lo necesario", se leía en una declaración de Guterres. "La brecha entre nuestra situación actual y lo que la ciencia exige sigue siendo peligrosamente amplia", afirmó.
"Seguiré impulsando una mayor ambición y solidaridad", agregó.
Oenegés
Las conversaciones también fueron seguidas de cerca por organizaciones no gubernamentales que trabajan en el sector climático.
Lee también ¡It´s time! Llega el árbol de Navidad al Capitolio de Estados Unidos
El director del Instituto de Recursos Mundiales, Ani Dasgupta, elogió la COP30 por lograr "avances para triplicar la financiación para la adaptación, proteger los bosques del mundo y dar voz a los pueblos indígenas como nunca antes".
Sin embargo, las negociaciones formales resultaron insuficientes en muchos aspectos, afirmó, en particular por la falta de un plan para la eliminación gradual de los combustibles fósiles, lo que resultó en un acuerdo "debilitado".
Ilan Zugman, director para América Latina y el Caribe de la organización 350.org, señaló que "la falta de compromisos concretos en el texto final de la COP30 nos muestra quiénes se siguen beneficiando del retraso: la industria de los combustibles fósiles y los ultra-ricos, no quienes viven la crisis climática a diario".
es/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















