Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa
La conferencia del clima de la ONU ( COP27 ) aprobó este domingo la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático .
Tras más de un día de retraso sobre la agenda prevista, los casi 200 miembros de la COP27 aprobaron por consenso la decisión, a propuesta por la presidencia egipcia , al inicio de la sesión plenaria.
Una salva de aplausos celebró la aprobación de este punto de la agenda, tras una larga negociación que se prolongó hasta la madrugada.
El fondo, que no será inmediatamente operativo, proporcionará financiación "predecible y adecuada" a "los países en desarrollo especialmente vulnerables" a los desastres meteorológicos que, según los científicos, son reforzados por el cambio climático.
Un comité de transición compuesto de 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborarán durante un año los detalles sobre el funcionamiento y la financiación de este fondo, con vistas a una adopción en la COP28 a fines de 2023, un año antes del plazo previsto hasta ahora para cerrar este novedoso mecanismo.
La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, que históricamente han contribuido más al calentamiento global .
Lee también: COP27 recibe a Biden en Egipto con altas expectativas
Pero una de las pistas de trabajo acordadas este sábado llama a "expandir las fuentes de financiación", lo que dejaría la ventana abierta a que países como China participe como donante de ese fondo, una demanda expresada por la Unión Europea y Canadá.
El acuerdo de la COP27 invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar "soluciones de financiación".
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/rcr