Más Información

Van contra Roberto Blanco Cantú y tres socios más; "El señor de los buques" está implicado en el caso de huachicol fiscal

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa

México es el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Estas secadoras de ropa tiene fallas que pueden provocar un incendio, según Profeco; campaña de revisión tiene vigencia indefinida
Glasgow.- El presidente de la cumbre del clima COP26 , Alok Sharma, proclamó que "ha llegado la hora de la verdad" para cerrar un acuerdo climático que mantenga vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados para 2100.
"Creo que el texto responde a las expectativas y prioridades que nos transmitieron", dijo Sharma a los delegados de los 197 países reunidos en la ciudad escocesa de Glasgow.
Sharma pidió aplazar la sesión plenaria para volver a reunirse dentro de unas horas para aprobar el acuerdo , aunque previamente intervendrán algunos representantes de diferentes países.
El presidente de la cumbre anunció que el borrado de acuerdo está ahora "limpio", gracias al trabajo "inclusivo" de las delegaciones, por lo que ya debería estar listo para su firma esta misma tarde.
Destacó que el texto sirve para "mantener al alcance el objetivo de los 1.5 grados", "facilitar que se eleve rápidamente el apoyo a la adaptación" y "elevar la importancia de las 'pérdidas y daños' a través de arreglos institucionales".
"Aunque muchos pedirán que esta respuesta vaya más lejos, este texto ha dado pasos tangibles e hitos claros para implementar el Acuerdo de París", señaló el británico.
"Les imploro que no piensen qué más pueden buscar, que piensen si el paquete es suficiente y si representa un equilibrio justo", agregó.
Por todo ello, consideró que se ha llegado a "un momento crítico", en el que los representantes deben reunirse y llevar a su cierra la conferencia.
Tras su intervención, pidió la palabra el enviado climático de la República de Guinea, Ahmadou Sebory, en representación del grupo G77 más China (que agrupa a más de 130 países en desarrollo) quien mostró su "profunda decepción" por que el último borrador no incluya el compromiso de crear un fondo para que los países ricos transfieran dinero a los pobres por "pérdidas y daños".
Sin embargo, matizó que, con "espíritu de llegar a un compromiso", podrían aceptar que solo se abra un "diálogo" -como propone el texto actual- siempre que se precise que va encaminado a poner en marcha un mecanismo financiero.
Posteriormente tomó la palabra el negociador chino para resaltar la "gran flexibilidad" que ha mostrado su gobierno y para recordar que "habrá que seguir lidiando con mitigación, adaptación y asistencia de una forma equilibrada" y que persisten algunas diferencias.
También fue crítico el representante de la India, quien consideró que "el consenso sigue siendo esquivo" y defendió el derecho de los países en desarrollo a subvencionar los combustibles fósiles cuando se destinen a, por ejemplo, combatir la pobreza energética.
También lee:
kl