Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
Brasilia. El juicio contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por golpismo se reanudó este miércoles, cuando presentan sus alegatos las últimas cuatro defensas de los acusados, entre ellas la del propio líder ultraderechista, en prisión domiciliaria y quien volverá a seguir la audiencia desde su casa.
La defensa de Bolsonaro afirmó ante la Corte Suprema que "no hay una sola prueba" que vincule al expresidente brasileño con la trama golpista por la que está siendo juzgado y aseguró que su cliente "no atentó contra el Estado democrático de derecho".
"La investigación de la Policía y la denuncia de la Fiscalía son una sucesión increíble de hechos", dijo Celso Vilardi, uno de los abogados del exmandatario, ante los cinco magistrados que integran la Primera Sala del Supremo, donde se celebra el juicio oral contra ocho acusados de tramar un golpe de Estado, entre ellos el exmandatario.
El letrado criticó que el proceso solo tiene como base un borrador de un decreto golpista encontrado en un celular y el testimonio del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, quien cerró un acuerdo de colaboración judicial, que la defensa del expresidente considera viciado.
Lee también Juicio a Bolsonaro: Trama golpista buscó imponer "una dictadura" en Brasil, afirma juez instructor
Vilardi sostuvo que Cid "mintió" ante las autoridades y pidió al tribunal anular ese acuerdo. También criticó que durante el proceso hubo restricciones en el ejercicio de la defensa por no haber podido acceder a las pruebas de manera "integral".
"No cabe al juez establecer qué pruebas puede ver la defensa", expresó.
Juicio a Bolsonaro se reanuda con últimas defensas de los acusados
Los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema, donde se celebra el juicio desde el martes, escucharán en primer lugar los argumentos de los abogados del exministro de Seguridad Institucional, Augusto Heleno.
Seguirán los representantes legales del exmandatario y del extitular de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, y finalmente los del también exministro Walter Braga Netto, quien fue candidato a vicepresidente de Bolsonaro en las elecciones de 2022.
El expresidente, en prisión domiciliaria por supuestos intentos de obstruir la acción de la justicia, alegó razones de salud para ausentarse en la primera audiencia del juicio oral y sus abogados ya han adelantado que tampoco asistirá este miércoles.
Cada defensa tendrá una hora para presentar sus argumentos. Como ya ocurrió con los otros cuatro acusados del proceso, se espera que pidan la absolución de sus clientes.
Heleno, Nogueira y Braga Netto, este último en prisión preventiva desde el 14 de diciembre de 2024, son generales retirados del Ejército, mientras que Bolsonaro es capitán de la reserva.
La Primera Sala del Supremo analiza si Bolsonaro y siete de sus aliados, entre ellos antiguos ministros y militares, conspiraron para dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022, en las que se impuso por un estrecho margen el actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió en la víspera la condena de los ocho reos, a los que acusó de orquestar un "proyecto autoritario de poder" para anular el resultado de los comicios, impedir la investidura de Lula y mantener en la Presidencia a Bolsonaro.
Cuando concluya la exposición de los abogados de los reos, los cinco magistrados de la sala, entre los que se encuentran Cristiano Zanin, el antiguo abogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista, pasarán a dictar sentencia, lo que está previsto para la próxima semana.
El primero en votar será el relator del caso, Alexandre de Moraes, quien en la apertura del juicio oral insinuó que propondrá una sentencia dura, pues considera que la trama golpista buscó imponer "una verdadera dictadura" en Brasil.
ss