Más Información

América Femenil elimina a Chivas y se adueña del Clásico Nacional; enfrentará a Tigres en la final del Apertura 2025

Linkin Park úne a fans en el Corona Capital 2025; regresará a la CDMX el próximo año con gira mundial

Somos invencibles pueblo y gobierno, dice Sheinbaum tras marcha de Generación Z; “no hay fuerza que nos pueda detener”, señala

No hubo jóvenes en marcha de Generación Z, asegura Luisa Alcalde; “había millones, pero de bots”, insiste
El Consejo de Europa adoptó el viernes el primer tratado internacional legalmente vinculante que rige el uso de la inteligencia artificial (IA) y que exigirá más transparencia y control de su uso.
"El tratado, también abierto a la firma de países no europeos, establece un marco legal que se aplica durante todo el ciclo de vida de los sistemas de IA, aborda los riesgos que estos sistemas pueden representar y promueve la innovación responsable", dijo en un comunicado esta organización dedicada a la defensa de los derechos humanos.
El texto fue adoptado en la reunión ministerial anual del Comité de Ministros del Consejo de Europa, que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores de los 46 Estados miembros.
Lee también Inteligencia artificial generativa amenaza la economía de los medios de comunicación

Tratado internacional exige más transparencia y control de la IA
El convenio fue elaborado durante dos años por un organismo intergubernamental que reunió a los 46 Estados del Consejo, la Unión Europea y 11 Estados no miembros (entre ellos Estados Unidos, Australia, Canadá, Israel y Japón), así como representantes del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, en calidad de observadores.
El texto establece requisitos de transparencia y control e incita a las partes a tomar medidas en caso de que la IA presente "riesgos incompatibles con los estándares de derechos humanos".
Según Marija Pejcinovic Buric, secretaria general del Consejo de Europa, el tratado es "único en su género" y "garantizará que la inteligencia artificial respete los derechos de las personas".
La Unión Europea también adoptó en marzo una ley pionera en el mundo para regular los sistemas de IA como ChatGPT.
nro/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















