Lima.- La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó este martes el informe que recomienda inhabilitar por 10 años en la función pública al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por su intento de golpe de Estado de diciembre de 2022, una propuesta que tendrá que ser debatida y votada en el pleno del Legislativo.
Con 13 votos a favor, seis en contra y ninguna abstención, se respaldó la propuesta presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra Castillo, que se encuentra en prisión preventiva desde su fallido intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, a la espera de que este jueves se dicte sentencia por este episodio.
Ese día, Castillo ordenó cerrar el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar temporalmente por decretos tras salir a la luz indicios de corrupción en su administración que podían conducir a su destitución por parte del Parlamento, como finalmente terminó haciendo en un proceso exprés sin los votos suficientes.
Lee también FOTOS: 25N, centenares de mujeres alrededor del mundo marchan contra la violencia machista
Casi tres años después, y tras anunciar Castillo su intención de ser candidato desde la cárcel al Senado en las elecciones de 2026, el Parlamento avanzó con el trámite para inhabilitarlo, en una sesión protagonizada por la expulsión de la sala del abogado de Castillo, Carlos Torres "por constantes agravios y faltas de respeto al Parlamento", según el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López.
El abogado, que asumió la defensa del exmandatario hace cuatro días apenas habló 10 minutos, pues López mandó que se retirara tras afirmar que en el Congreso "habla huevadas" (estupideces).
"¿Quiénes lo acusan? Con todo respeto, un congreso sin la legitimidad moral porque aquí no voy a hacer diatribas ni insultos, no los necesito. Yo no voy a decir y está lejos de mi vocabulario, aquí hay sinvergüenzas y bandidos", sostuvo Torres.
Durante el debate anterior a la votación, la mayoría de congresistas expusieron que Castillo, al pronunciar el mensaje a la nación cometió varios delitos.
"Hay congresistas que siguen violando la Constitución señalando que Pedro Castillo, quien fue vacado (destituido) por un delito flagrante, continúa siendo presidente. El mandato de este Congreso ha sido validado por el Tribunal Constitucional", indicó la congresista fujimorista Patricia Juárez.
Lee también Acuerdo entre Ucrania y Rusia está "cerca", pero los europeos son cautelosos, dice Trump
"El error más grave que cometió Pedro Castillo fue ser un cobarde, por no haberse sacudido de aquellas personas que lo rodearon y lo hicieron cometer delitos y sobretodo por querer dañar la institucionalidad democrática de nuestro país", dijo el congresista del partido conservador Acción Popular Elvis Vergara.
Está previsto que este jueves la Sala Penal Especial de la Corte Suprema dicte la sentencia contra Castillo y otros acusados por el intento de golpe de Estado, por el que la Fiscalía pide 34 años de cárcel para el exmandatario por el delito de rebelión.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
























