Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
SAN JOSÉ — La Asamblea Legislativa de Costa Rica discutía el lunes si va a retirar la inmunidad al presidente del país, Rodrigo Chaves, a raíz de una acusación de la Fiscalía General que lo señala por presunta corrupción ligada al manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La sesión es la primera ocasión en que desde la fundación de la Segunda República en Costa Rica un presidente en ejercicio ve su inmunidad en discusión.
La fiscalía acusa a Chaves de presuntas presiones al productor audiovisual Christian Bulgarelli para beneficiar al exasesor presidencial y excolaborador de campaña Federico “Choreco” Cruz con dinero proveniente de un contrato con el BCIE.
Lee también Heineken compra en 3.2 mdd a Fifco; busca entrar al mercado en Centroamérica
En abril de 2023 trascendieron las denuncias sobre el financiamiento de servicios de comunicación con recursos del banco regional. La Fiscalía abrió una investigación formal en junio de 2024, y el expediente penal fue trasladado a la Corte Suprema de Justicia a inicios de 2025.
El 1 de julio pasado, la Corte Plena votó 15 a 7 a favor de admitir la acusación contra Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, y remitió el caso a la Asamblea Legislativa para que decidiera sobre el levantamiento del fuero , previo análisis de una comisión integrada por dos diputadas de oposición y uno oficialista.
Esta comisión rindió su informe el 12 de septiembre, en el que las diputadas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro recomendaron levantar la inmunidad, mientras que el diputado oficialista Daniel Vargas presentó un informe de minoría que pedía rechazarla.
Chaves ha rechazado las acusaciones, que califica de “montaje político” señalando como principal instigador al fiscal general Carlo Díaz y ha denunciado un supuesto sesgo del Poder Judicial, afirmando que existe un “Estado profundo” que busca debilitar a su gobierno.
Lee también México gana medalla de oro en Campeonato Panamericano de Pesca de Playa en Costa Rica
La decisión final del Congreso requerirá mayoría calificada con 38 de los 57 diputados. Algunos partidos y diputados de la oposición han anunciado anticipadamente que rechazarían el levantamiento del fuero, lo que sumado a los votos del oficialismo harían que no se alcance el número requerido.
En el caso del ministro Rodríguez, este decidió renunciar voluntariamente a su inmunidad.
De mantener el fuero, Chaves podría terminar su periodo presidencial el 8 de mayo del 2026 sin acudir a los tribunales de justicia, mientras que la actual candidata oficialista, Laura Fernández, ha anunciado que pedirá al hoy mandatario que se sume a su equipo como ministro en un eventual gobierno, lo que extendería su inmunidad por cuatro años más.
desa/mgm