Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
El Kremlin indicó el viernes que los ciudadanos sirios serán autorizados a combatir junto a Rusia en Ucrania , después de que el presidente Vladimir Putin apoyara la idea de que hubiera voluntarios de otros países en el campo de batalla.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, "dijo, sobre todo que la mayoría de los que quieren y han pedido (ir a combatir) son ciudadanos de países de Oriente Medio, son sirios", especificó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia ha aportado un apoyo militar considerable al régimen sirio desde otoño de 2015, apoyando a sus fuerzas tanto contra los rebeldes como contra los yihadistas, salvando de facto el poder de Bashar al Asad, que controla ya la mayor parte de Siria .
Lee también:
Para el Kremlin, el envío de combatientes extranjeros a Ucrania se justifica porque, según Moscú, los países occidentales están facilitando la llegada de "mercenarios" de apoyo a Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva militar el 24 de febrero.
"Si el mundo occidental es tan entusiasta con la idea de que vengan mercenarios diversos y variados, entonces por [nuestra] parte también tenemos voluntarios que quieren participar", dijo Peskov.
Según él, no se trata de enviar a combatientes voluntarios rusos.
Lee también:
Previamente, este viernes, el presidente Putin había ordenado facilitar el envío de combatientes "voluntarios" a Ucrania en respuesta al despliegue de "mercenarios" que, según él, estarían efectuando los países occidentales.
"Si ven personas que quieren ir voluntariamente, y no por dinero, a ayudar a la gente que vive en el Donbás (este de Ucrania), hay que acercarse a ellas y facilitarles la manera de llegar a la zona de combate", dijo Putin, respondiendo a una propuesta de su ministro de Defensa.
Según él, esto se justifica porque "los socios occidentales del régimen ucraniano ni siquiera se esconden" y reúnen abiertamente "a mercenarios de todo el mundo para enviarlos a Ucrania".
Lee también:
Ucrania anunció la creación de una legión de extranjeros voluntarios integrada en sus fuerzas armadas para combatir a los militares rusos en su territorio.
aosr/cls
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]