Más Información

Feria del Caballo; así quedó el Palenque de Texcoco tras negativa de Luis R Conriquez a cantar corridos

Feria del Caballo; Luis R Conriquez elimina los corridos y la furia de memes llega hasta el Palenque de Texcoco
Luego de que el presidente Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a México si no cumple con el envío de agua a Texas y de que la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció el envío inmediato del líquido a los agricultores, Estados Unidos ve un avance en el conflicto por este tema, pero indicó que necesita soluciones.
Brooke Rollins, secretaria estadounidense de Agricultura, posteó en X que "esto es un avance. Pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadounidenses merecen, es una solución".
México anuncia "envío inmediato" de agua a EU tras amenaza arancelaria de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió el viernes la "entrega inmediata" de agua a Texas tras los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por "violar" el Tratado de Aguas binacional.
“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo", expresó la gobernante mexicana.
Sheinbaum descartó este viernes que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por deberle más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, sostuvo.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9.250 millones de metros cúbicos.
Tensión entre México y EU por el agua
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
La mandataria sostuvo que México ha estado cumpliendo con el acuerdo en la medida de lo posible ante la sequía en la región, por lo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) "está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla".
"Porque lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo porque llevamos casi cuatro años de sequía, entonces hay menos agua, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente cumplir con el tratado", indicó.
Pese a las advertencias de Trump, la presidenta confió en que "en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable" al descartar "que vaya a ser un tema de conflicto”.
También aseveró que no piensa "que deba negociarse" el acuerdo porque "es un tratado justo".
“Es un tratado justo, de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido", mencionó.
*Con información de EFE
mcc