Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Autoridades federales en Estados Unidos confiscaron en aeropuertos del país versiones de tratamientos contra el Covid-19 no autorizadas que iban a ser distribuidas en México , informa hoy el diario The Wall Street Journal.
De acuerdo con el diario, que citó a fuentes enteradas de la investigación que está en curso, están llegando a los aeropuertos estadounidenses versiones falsas o genéricas del Remdesivir , un antiviral producido por Gilead Sciences, provenientes de Bangladesh y de India que son traficadas a México para pacientes enfermos de coronavirus .
En los últimos meses, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han confiscado más de 100 envíos que refirieron a agentes especiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los cuales están haciendo las averiguaciones pertinentes para verificar si los medicamentos son falsos o genéricos.
En específico, oficiales de la CBP confiscaron cajas de medicamentos en los aeropuertos de Texas y Nueva York que venían de India y Bangladesh bajo nombres genéricos, en paquetes de 10 viales, y etiquetados como muestras o kits de prueba, según las fuentes consultadas por el WSJ, que detallaron que los fármacos son transportados en paquetes, no por pasajeros, y luego traficados por individuos a México . Hasta el momento, no se han registrado arrestos por estos hechos.
Compañías en India, Egipto y Paquistán fabrican formas genéricas del Remdesivir, después de que Gilead acordó el año pasado otorgar licencias para versiones genéricas del producto a ser distribuidas en más de 100 países.
Sin embargo, el WSJ subraya ni México ni Estados Unidos tienen licencias para usar formas genéricas del Remdesivir y que, en la mayoría de los casos, “es ilegal en Estados Unidos comercializar o importar medicamentos de prescripción sin licencia”.
En marzo pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), avaló el uso de emergencia del Remdesivir para pacientes de coronavirus .
La Cofepris advirtió que el Remdesivir sólo está autorizado para ser utilizado en hospitales, en casos tempranos de Covid-19 .
El Wall Street Journal explicó que ni las autoridades de salud mexicanas, ni la Procuraduría, respondieron a las solicitudes de comentarios sobre los medicamentos confiscados.
El rotativo citó al laboratorio Gilead, que dijo estar trabajando con las autoridades en todo el mundo para atender la amenaza que representan los medicamentos falsos. “Advertimos en contra de proveerse de medicina de Gilead en cualquier lugar que no esté dentro de la cadena de suministro, hospitales o farmacias regulados, y seguiremos apoyando a las autoridades estadounidenses para emprender acciones apropiadas para proteger a los pacientes”, señaló la compañía.
Cofepris colabora con autoridades de EU
A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) indicó que colabora con autoridades de Estados Unidos y el mundo para la protección contra riesgos sanitarios.
Además, aclaró que el Remdesivir fue autorizado para uso de emergencia en México, sin embargo, este no puede ser comercializado, pero sí puede ser utilizado en servicios especializados.
Finalmente, indicó que los genéricos de dicho medicamento no están prohibidos, pero no cuentan con el registro sanitario de la comisión.
agv