Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
Bruselas.— Los esfuerzos por atender las causas estructurales de la migración se verán perturbados si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple su amenaza de suprimir la ayuda a Centroamérica, alerta la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
“El que no haya fondos para apoyar a los países más pobres perjudica”, dijo Bárcena a EL UNIVERSAL. La Casa Blanca amplió el lunes su abanico de posibles represalias por el flujo de miles de migrantes centroamericanos a su frontera sur. “Los ultimátums nunca son buenos (…) no creo que sea lo mejor lo que está pasando”, agregó.
Aseguró que la “militarización” de la política migratoria tampoco resolverá la situación. Washington está forzando a México para que la Guardia Nacional asuma la tarea de frenar los flujos migratorios.
“Es del interés de Estados Unidos resolver las cosas desde su origen. Hay que invertir en las causas, que son la inseguridad, la pobreza, la falta de empleo y oportunidad”, insistió. Las declaraciones de Bárcena tuvieron lugar durante la apertura de las Jornadas Europeas de Desarrollo, una plataforma que reúne a los actores especializados en la materia para reflexionar y pensar en soluciones innovadoras.
En la sesión dedicada a la presentación del contenido del plan de desarrollo para México y Centroamérica, la Unión Europea (UE) anunció formalmente su compromiso para apoyar el programa.
Jolita Butkeviciene, directora para América Latina y el Caribe en la Dirección General de Cooperación y Desarrollo de la Comisión Europea, adelantó que la contribución comunitaria será superior a los 20 millones de euros.
El embajador de México ante la UE, Mauricio Escanero, aseguró que los fondos comunitarios estarán circulando este año.
Bárcena mencionó al menos tres formas en las que se puede mejorar a corto plazo la situación de los centroamericanos para que no emigren. Una es crear una red de escuelas seguras para combatir la desescolarización en la región.
La segunda manera es acabar con la comisión excesiva en la transferencia de remesas. La tercera es bajar los pecios de la energía consolidando el sistema de interconexión eléctrica.
Sostuvo que el plan para el desarrollo de Centroamérica sí puede prosperar sin la intervención de Estados Unidos, aunque confía en que “terminará participando”.