Más Información

"Lo único que salvamos fue un colchón"; familias de Álamo duermen a la orilla de la carretera en espera de ayuda

"Mis paisanos lloran de coraje, lloramos todos"; Ignacio Morales Lechuga en Con los de Casa ante desastre en Veracruz

Escoltas del abogado David Cohen rinden su declaración ante el MP; aseguran "no haberse dado cuenta" que era vigilado

Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y turna al Ejecutivo; oposición acusa simulación en retroactividad

Embajador Esteban Moctezuma responde a congresista de EU; pide "diálogo constructivo" tras críticas a Sheinbaum por relación con Cuba
Venezuela
puso en marcha este martes un nuevo sistema cambiario con una devaluación de 96% del bolívar , en un cuestionado plan de reformas que busca sacar al país petrolero de la debacle económica.
Un día después de la entrada en circulación de nuevos billetes que restaron cinco ceros a la moneda local , el Banco Central de Venezuela ( BCV ) publicó una tasa de 68.65 bolívares por euro (unos 60 bolívares por dólar), formalizando una macrodevaluación asomada hace cuatro días por el presidente Nicolás Maduro .
Hoy, lo que solía tener un valor comercial de un millón de bolívares, es decir 1,000,000, perdió cinco ceros, por lo que ahora vale 10 bolívares .
Con ello, aunado a la elevada inflación en Venezuela , comprar, por ejemplo, un kilo de carne de res costaba alrededor de 9.5 millones de bolívares, obligando a los venezolanos a cargar fajos y fajos de billetes para adquirir este y otros productos.

Foto: Reuters
Una sola barra de jabón, un producto de higiene básico, podía costar hasta 3 millones y medio de bolívares.

Foto: Reuters
Un pollo, de alrededor de 2.4 kilos, era comprado con kilos y kilos de billetes, unos 14 millones de bolívares, equivalente a 2.22 dólares.

Foto: Reuters
Para comprar un kilo de queso era necesario llevar un maletín, pues significaba un gasto de 7.5 millones de bolívares, equivalente a 1.14 doláres.

Foto: Reuters
Un solo kilo de zanahorias tenía un precio de 3 millones de bolívares, unos 46 centavos de dolar.

Foto: Reuters
2 millone s600 mil bolívares era el precio de un solo rollo de papel higiénico, unos 40 centavos de dolar estadounidense.

Foto: Reuters
Un kilo de pasta se vendía en 2 millones y medio de bolívares, que representaban menos de 40 centavos de dolar.

Foto: Reuters
Un paquete de pañales llegaba a costar 8 millones de bolívares, alrededor de 1.22 dólares.

Foto: Reuters
Un kilo de jitomate tenía un valor promedio de 5 millones de bolívares, algo así como 14 pesos y 50 centavos.

Foto: Reuters
Así, productos de la canasta básica, como un kilo de arroz, que costaba alrededor de 2 millones y medio, alcanzaban precios estratosféricos en Venezuela.

Foto: Reuters
agv/ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]