Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Tucson.- Miembros y voluntarios de diversas organizaciones humanitarias en Estados Unidos y México iniciaron este lunes la edición 22 de la Caminata Migrante, la cual honra la memoria de al menos ocho mil migrantes fallecidos en la frontera entre ambos países en las últimas décadas.
Durante los próximos siete días, los participantes recorrerán la misma ruta de 75 millas (120 kilómetros) que muchos migrantes hacen a pie en su intento por cruzar la frontera de manera irregular, desde la población fronteriza de Sásabe (Sonora, México) hasta Tucson, Arizona.
"Los riesgos que toman los migrantes nunca han sido tan evidentes. La actual administración del presidente Donald Trump va más allá de décadas de negligencia deliberada y la creciente militarización de la frontera que vimos bajo otras administraciones", dijo a Efe Saulo Padilla, veterano de la caminata y coordinador del Programa Nacional de Educación Migratoria del Comité Central Menonita.
Indicó que la administración de Trump está utilizando las leyes migratorias vigentes en Estados Unidos como un "arma" para acorralar a los migrantes e incluso para atacar a todos aquellos que se oponen a sus acciones, entre ellos activistas y estudiantes extranjeros.
El evento se inició con una conferencia de prensa en la ciudad de Tucson, donde se entregaron cruces de madera blancas a los participantes, que llevarán durante su recorrido como un símbolo de los migrantes fallecidos.
Muchas de las cruces solo dicen "desconocido" o "desconocida", ya que un alto índice de los restos recuperados en el desierto de Arizona no son identificados.
A diferencia de los migrantes, el grupo viajará con agua y comida suficiente, que es transportada en autos que los siguen durante su recorrido.
De acuerdo con los organizadores, desde la década de 1990 se ha documentado la muerte de ocho mil personas en la frontera de EU y México.
Solo en la frontera de Arizona, durante este mismo periodo, se han documentado cerca de cinco mil fallecimientos.
Los participantes temen que el cierre de la frontera, la imposibilidad de los migrantes de solicitar asilo y las continuas redadas y arrestos que sufren en diversas ciudades se conviertan en un detonante para que aumenten las muertes en el desierto, particularmente en los próximos meses, cuando las temperaturas superan, prácticamente todos los días, los 100 grados Fahrenheit (38 grados Celsius).
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm/aov
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















