Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Bogotá.— El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, renunció al cargo tras presentar un frustrado proyecto de reforma tributaria que desató masivas y violentas protestas en el país.
“Mi continuidad en el gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios” para llevar a cabo una nueva propuesta fiscal, indicó en un comunicado.
Carrasquilla será reemplazado por el economista José Manuel Restrepo, actual ministro de Comercio, anunció en Twitter el presidente Iván Duque.
El mandatario colombiano ordenó el domingo retirar la iniciativa que se debatía en el Congreso ante la presión en las protestas por todo el país que dejan al menos 19 muertos y 800 heridos, según las autoridades.
Las autoridades han capturado a 431 personas durante los desmanes y el gobierno ordenó desplegar militares en las ciudades más afectadas. La oposición y ONG acusan a la policía de disparar contra civiles.
El ministro saliente advirtió que, “en ausencia de una reforma (...) la estabilidad macroeconómica del país se vería seriamente comprometida”.
Presentada como una forma de aliviar las cuentas de la cuarta economía latinoamericana, la iniciativa fue rechazada por oposición, aliados políticos y manifestantes que al ejecutivo de castigar a la clase media y ser inoportuna en plena crisis desatada por la pandemia.
Duque anunció el domingo un nuevo texto que excluirá los aspectos más polémicos de la anterior iniciativa, como el aumento del IVA en bienes y servicios y la ampliación de la base de contribuyentes al impuesto de renta. Sin embargo, las manifestaciones persistieron ayer, ahora de transportistas, taxistas e incluso del sector salud por el manejo de la pandemia, entre otros temas.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














