Más Información

Tom Holland es trasladado a urgencias tras caer durante las filmaciones de “Spider-Man: Brand New Day”

Muere paciente de 36 años atendido en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" tras explosión en Puente de la Concordia

Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizar a artistas colombianos desaparecidos tras concierto en México
Bogotá. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países.
"Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después del tratado firmado en 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.
Petro acusa al Ejecutivo peruano se haberse "apropiado" de este territorio en mitad del río Amazonas, donde desde hace décadas ondea la bandera peruana frente a la ciudad de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil.
Lee también: Petro abre frente con Perú; acusa al país de intentar apropiarse de parte de su territorio amazónico
"El gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia", manifestó el martes Petro, para quien Perú "ha violado el Protocolo de Río de Janeiro", que resolvió las diferencias limítrofes entre ambos países.
Las acusaciones de Petro responden a la reciente creación por parte del Parlamento de Perú del municipio de Santa Rosa de Loreto en esta isla, que hasta ahora era parte del municipio peruano de Yavarí, perteneciente a la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento amazónico de Loreto, el más extenso del país.

Perú responde a acusaciones de Petro y recuerda tratado firmado en 1922
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no tardó en responder, y expresó su "más firme y enérgica" protesta y recordó que Santa Rosa se encuentra "bajo la soberanía y jurisdicción" de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Bajo el tratado, Perú aceptó entregar a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como darle un acceso al río Amazonas con la creación del denominado trapecio amazónico, en el que se encuentra Leticia.
La Cancillería peruana explicó que Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional por encontrarse al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el 'thalweg' del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (Hito 1995-1), reafirmado a Colombia en diversas oportunidades.
Lee también VIDEO: Helicóptero se estrella contra una embarcación en el río Mississippi; reportan al menos 2 muertos
"No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano", sostuvo a medios locales el canciller peruano Elmer Schialer, quien remarcó que "Perú no va a ceder ni un metro de su territorio, eso ténganlo por seguro", porque “Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”.
Santa Rosa cuenta actualmente con aproximadamente dos mil 500 habitantes. Las únicas fuerzas de seguridad presentes en esta isla son la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Marina de Guerra del Perú.
Desde los años 70, la isla comenzó a ser poblada por peruanos para cultivar en los fértiles sedimentos del Amazonas, y lentamente se fue conformando una población, con el nombre de Santa Rosa, que en 2005 pasó a tener la categoría de centro poblado del distrito de Yavarí, hasta que recientemente adquirió la entidad de municipio.
Lee también: FOTOS: Miles marchan en apoyo al expresidente colombiano, Álvaro Uribe; se enfrentan simpatizantes y detractores
Santa Rosa de Loreto es el nombre del distrito creado para esta población en julio por el Congreso de Perú a petición de las autoridades locales de Santa Rosa, que forma parte de la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del país.
El hecho de que este territorio que lleva décadas administrado por Perú se haya constituido como un municipio nuevo y vaya a tener alcalde propio fue lo que llevó a Petro a señalar a las autoridades peruanas de presuntamente haberse "copado" y "apropiado" de islas que, a criterio del mandatario, deberían pertenecer a Colombia.
es/mgm