Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Bogotá.- Suiza solicitó formalmente al gobierno de Colombia y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ser acompañante de los diálogos de paz que tienen lugar en Caracas, después de la invitación realizada por las dos delegaciones a varios países.
"Hoy, el gobierno de Colombia y el ELN han solicitado acompañar formalmente el diálogo de paz entre ambas partes", informó la embajada de Suiza en sus redes sociales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, según la embajada, "acepta esta invitación y agradece a ambas partes su confianza: una señal de reconocimiento del compromiso de larga data de Suiza por la paz en Colombia".
Este viernes, en comunicado que fue leído por representantes de Venezuela y Noruega, países garantes de las conversaciones, las partes manifiestan su intención de invitar a Chile, Brasil y México como países garantes y a Alemania, Suecia, Suiza y España para que "consideren su participación como acompañantes".
Asimismo, acordaron "adelantar acciones diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo".
Lee también: Diálogos en Colombia y Venezuela serán claves para América
¿Qué países participan?
Varios de estos países, como México, donde el presidente de Colombia, Gustavo Petro, está de visita, ya ha aceptado la invitación y también España, a través del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se mostró "a disposición" de Colombia para "acompañarla" en su proceso de paz.
Estados Unidos, por su parte, subrayó este sábado su apoyo al Ejecutivo colombiano en su voluntad de construir "una Colombia fuerte en paz", pero no especificó si acepta la invitación a participar en el diálogo mediante un enviado especial.
"Estamos con el gobierno y el pueblo colombianos en su rechazo al terrorismo y en su determinación de construir una Colombia fuerte en paz", indicó a EFE un portavoz del Departamento de Estado.
Lee también: Gobierno y el ELN invitan a México y otros países al proceso
Las negociaciones, que se reanudaron el lunes en Caracas tras cuatro años congeladas, se desarrollaron esta semana "en un ambiente de confianza y optimismo" y con el acompañamiento de un representante de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Las partes ratificaron a Venezuela, Cuba y Noruega como garantes del proceso, que mantendrá a Caracas como sede hasta mediados de diciembre, según adelantaron esta semana los negociadores.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc