Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a agentes de DEA durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del fugitivo líder de la organización criminal mexicana, reveló este martes la Agencia Antidrogas.
Durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, Matthew W. Allen, jefe de la División de la DEA en Los Ángeles, dijo que durante el juicio contra “El Menchito”, extraditado a Estados Unidos en febrero de 2020 y condenado a cadena perpetua, se descubrió que miembros del CJNG estaban “vigilando a agentes e informantes de la DEA aquí mismo, en Washington”.
Entre los vigilados estaban informantes que colaboraron en dicho juicio y contra los cuales el CJNG cobró venganza en México. "Como resultado directo de la captura y el proceso contra "El Menchito", el CJNG contraatacó en México, disparando contra la esposa y asesinando a la hija de un informante colaborador, y asesinando a un soldado del Ejército mexicano", subrayó Allen en su comparecencia.
En su testimonio escrito, Allen dijo que “a lo que nos enfrentamos hoy en el sur de California no es al narcotráfico tradicional. Nos enfrentamos a una infiltración a gran escala por parte de terroristas extranjeros designados y organizaciones criminales transnacionales, a saber, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. El gobierno de Estados Unidos designó terroristas a estos cárteles en febrero pasado.
Estos grupos, aseguró Allen, “no sólo son los principales productores de drogas sintéticas del mundo, sino que son imperios criminales paramilitares que operan con alcance global, logística corporativa y violencia en el campo de batalla”.

CJNG, una amenaza para EU, advierte agente de la DEA
Allen aseguró en su testimonio escrito que “la violencia de los cárteles no es teórica. Es real, implacable y personal: uno de nuestros principales casos contra el CJNG involucró a un testigo clave que después fue ejecutado en México junto con su esposa".
Aunque no lo identificó, pareció haberse referido al asesinato, el pasado 30 de abril, de Iván Morales Corrales, exsuboficial de la hoy extinta Policía Federal. El caso no ha sido resuelto en México, ni se ha confirmado que el CJNG haya estado detrás.
“Este horrible acto de venganza subraya la amenaza que estos terroristas representan para la seguridad de Estados Unidos: adversarios que matan sin vacilar y que traspasan fronteras con impunidad. Por eso nuestro trabajo para combatir esta amenaza no puede detenerse. Son enemigos que no retroceden, pero nosotros tampoco”, dijo Allen.
Morales Corrales fue el único sobreviviente de un fallido operativo federal en 2015 para capturar a "El Mencho"; según las autoridades estadounidenses, “El Menchito” estuvo detrás del derribo del helicóptero en que viajaban Morales Corrales y otros miembros de las fuerzas mexicanas. El exsuboficial testificó en el juicio de Rubén Oseguera.
Sin embargo, en abril pasado, Morales Corrales fue asesinado en la carretera de Temixco, Morelos, cuando viajaba con su esposa.

CJNG, el ganón de la guerra entre "Chapitos" y "Mayitos"
En su informe difundido en mayo pasado, la DEA afirmó que el CJNG es el “ganón” de la guerra desatada entre los “Mayitos” y los “Chapitos” del Cártel de Sinaloa, y advirtió que una alianza del CJNG con “Los Chapitos” puede impactar “el equilibrio de poder criminal en México… e incrementar el flujo de drogas” hacia el norte.
ss/mcc