Más Información

El Tren México–Toluca ya recorrió tres sexenios; “El Insurgente” por fin se dirige a su estación final

Ronald Johnson celebra incautación de EU de 400 armas con destino a México; “no llegarán a manos criminales”, dice embajador
Se cerró la votación de las elecciones legislativas en Argentina de este domingo, en las que se renuevan 127 diputados y 24 senadores. Los primeros datos oficiales se conocerán a partir de las 21 horas locales (18:00 hora en México), informó el gobierno.
Las elecciones confirmarían el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica. La Cámara Nacional Electoral informó que hasta las 18 había votado solo 66% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.
Hasta no conocer los resultados, la mayor novedad de los comicios fue el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque al momento del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones que se reflejen en un eventual aumento del voto nulo.
Lee también Argentinos votan en legislativas que definirán el futuro de Milei y de la ayuda de EU
El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa.
Hubo un reclamo por la BUP, pero fue más político que operativo. Lo hizo Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, tras votar en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferraro”, ubicada en las calles 4 y 51 de La Plata. “En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien”, dijo Kicillof, que votó tras media hora de fila.
Reportan mucho abstencionismo y Macri pide "retoques" en gabinete de Milei
En 2021, en las últimas elecciones legislativas, hasta las 18 había votado, en las PASO, 67% del padrón y en las generales, 71%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número, a la misma hora, fue de 66% en las PASO y de 74% en las generales, según fuentes de la justicia electoral.
El presidente Javier Milei votó en una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, acompañado por su hermana, Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. Los dos evitaron dar un mensaje.
Lee también Autobús cae desde un puente en Argentina y deja al menos 9 muertos
El expresidente Mauricio Macri, en cambio, aprovechó la oportunidad para sugerirle al Presidente retoques en su equipo de ministros y que “emprenda una agenda de cambio”. Ironizó el jefe de Propuesta Republicana (Pro) con un mensaje directo a Milei: “Tiene mi teléfono”. ¿Habrá una alianza más estrecha entre el oficialismo y Pro más allá de los acuerdos en el Congreso y en las elecciones de hoy?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, valoró la intervención de Macri y se mostró abierto al diálogo y al acuerdo. Aunque el funcionario puso en duda su continuidad en el gabinete. “Dependerá del resultado y de lo que defina el Presidente”, dijo Francos al salir de votar en Puerto Madero.
Sobre los cambios en el gabinete, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le puso suspenso a lo que se presumía como una salida segura a partir de mañana. “Veremos”, dijo seco y enigmático el funcionario de Milei.
De acuerdo a las previsiones de la mayoría de los especialistas, un resultado más abultado en favor del oficialismo o de la principal fuerza opositora, tendría un fuerte impacto tanto en el orden político como en la economía del país.
La Libertad Avanza (LLA), la alianza que lidera Milei, y el peronismo, nucleado en Fuerza Patria, serán los actores centrales de una pulseada que estaría marcada por la polarización a pesar del surgimiento de una tercera vía, impulsada por un grupo de seis gobernadores que no comulgan con los libertarios ni con el kirchnerismo.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















