Cientos de personas se han reunido en la madrugada del lunes en la plaza de los a primera hora de la mañana, a la espera de la liberación de los 48 rehenes de Gaza que tendrá lugar más tarde hoy.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos pidió al público a reunirse en la plaza durante la noche, calificándola como una “noche amarilla”, o “noche en vela”, informó el diario Times of Israel.

El foro tiene previsto retransmitir el regreso de los en pantallas gigantes instaladas en la plaza.

Lee también

De acuerdo con el mismo medio, familiares de los rehenes se han desplazado hacia las instalaciones militares de Reim, en la frontera con Gaza, donde se prevé se haga la entrega de los rehenes.

Times of Israel señala que según las estimaciones, la organización islamista Hamas comenzará a liberar a los rehenes alrededor de las 8 de la mañana (11 p.m. del domingo en México).

Por su parte, el diario Jerusalem Post señala que las liberaciones comenzarían alrededor de las 9 de la mañana del lunes (medianoche del domingo en México) y se producirían desde tres puntos diferentes: Ciudad de Gaza, el centro de Gaza y Khan Yunis, en el sur del territorio.

De allí, señala, si los rehenes vivos están estables, pasarán de ser custodiados por la Cruz Roja a quedar bajo custodia de las fuerzas especiales del ejército y trasladados a la base Reim, para luego ser enviados a tres hospitales distintos para su evaluación y atención: Shiba, Ichalov y Beilinson.

Sin embargo, según el Post, si alguno o algunos de los rehenes se encuentra en situación médica grave, se enviará un helicóptero para transportarlos directamente a los centros médicos Soroka o Barzilai.

En un principio, se había reportado que la liberación de los rehenes se produciría entre seis y siete de la mañana (9 o 10 de la noche del domingo en México), pero posteriormente se avisó a las familias que las liberaciones tardarían un poco más.

Este es el número de rehenes que Hamas debe entregar

Hamas debe entregar a 48 rehenes israelíes (20 vivos y 28 fallecidos) a cambio de 250 prisioneros palestinos y mil 700 gazatíes detenidos por Israel desde que comenzó la guerra, como parte del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que ambas partes aceptaron. El presidente Trump se dirige a Israel para ser testigo del cumplimiento de esta primera parte del acuerdo.

Además, Trump encabezará en Egipto, este mismo lunes, una cumbre con participación de varios países en la que se analizarán las siguientes partes del acuerdo de paz y el futuro de los palestinos.

La reunión tiene como objetivo "poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales", según la oficina del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el presidente del gobierno español Pedro Sánchez; el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y otros dirigentes europeos.

Lee también

Sin embargo, aunque israelíes y palestinos están claros en que deben cumplir la primera fase del acuerdo, no hay certeza respecto de los siguientes pasos.

Pero un alto funcionario de Hamas, Hosam Badran, afirmó que la segunda fase del plan de paz, que incluye el desarme del grupo, implica negociaciones "más complejas y difíciles".

Una fuente de Hamas cercana al equipo negociador del grupo dijo el domingo que el movimiento islamista no participará en el gobierno de Gaza después de la guerra. La no participación de Hamas es un requisito incluido en el plan de Trump, que llama a la creación de un grupo internacional, encabezado por Estados Unidos, para administrar la zona.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses