Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador
Unas 500 personas llegaron a Siria desde el vecino Líbano, declaró el martes a AFP un responsable de seguridad sirio, tras los bombardeos israelíes del lunes, los más mortíferos desde la última guerra entre el movimiento libanés Hezbolá e Israel en 2006.
"Unos 500 libaneses atravesaron la frontera por los puestos fronterizos de Al Qusayr y Debusiya entre las 13H00 GMT y medianoche 21H00 GMT", declaró este responsable, bajo condición de anonimato.
El martes, "vehículos seguían llegando a primeras horas de la mañana", añadió.
Lee también Bombardeos asolan Líbano; suman casi 500 los muertos
Israel bombardeó el lunes "unos 1 mil 600 objetivos terroristas" en el sur de Líbano y en el valle de Becá, en el este, bastiones del movimiento islamista proiraní Hezbolá, que intercambia disparos casi diarios con el ejército israelí desde el inicio de la guerra en Gaza hace casi un año en apoyo a su aliado Hamas.
Al menos 558 personas murieron en esos ataques, entre ellas 50 niños y 94 mujeres, y 1 mil 835 personas resultaron heridas, según un nuevo balance difundido el martes por el Ministerio de Salud libanés.
kicp/mcc