Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
China pidió a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que respondan con "calma" a las perturbaciones que las tensiones arancelarias han causado a los intercambios globales, y llamó a preservar el comercio aún no afectado por ellas.
"Tenemos que estabilizar nuestras relaciones comerciales para garantizar que el 87% restante del comercio mundial siga funcionando sin tropiezos conforme a las normas de la OMC", señaló la delegación china en una comunicación al resto de países miembros durante la sesión del Consejo General celebrada los días 20 y 21 de mayo.
Una semana después de que entrara en vigor la "tregua" comercial acordada por EU y China, la delegación del gigante asiático señaló ante la OMC que "aunque la negociación bilateral puede ser un medio para atenuar o resolver fricciones comerciales" debe seguir llevándose a cabo bajo las reglas del organismo internacional.
Agregó que "ante las acciones de unilateralismo e intimidación, China ha adoptado y seguirá adoptando medidas enérgicas" con el fin de proteger sus derechos e intereses legítimos pero también para "defender las normas comerciales mundiales y la equidad y justicia internacionales".

Sistema de comercio actual incapaz de enfrentar desafíos actuales: EU
La delegación estadounidense ante la OMC subrayó por su parte que "el sistema de comercio unilateral actualmente edificado no ha sido capaz de enfrentar los graves desafíos que enfrenta", entre ellos los crecientes desequilibrios comerciales o "prácticas contrarias a los principios" del organismo internacional.
"Una reforma adecuada necesitará de la participación de otros miembros, incluidos aquellos que se han beneficiado de la incapacidad de la OMC para alcanzar sus objetivos", subrayó.
Pese a las tensiones entre las dos mayores economías mundiales, EU y China acordaron tras negociaciones mantenidas los días 10 y 11 de mayo en Ginebra una "tregua" de 90 días durante la cual reducirán los elevados aranceles que se habían impuesto recíprocamente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
China bajó sus aranceles a la importación de productos estadounidenses del 125 % al 10 %, y EU redujo los suyos a los productos procedentes del gigante asiático del 145 % al 30 %.
Cúpula Dorada de EU: ¿Cómo es el ambicioso escudo antimisiles con el que Trump quiere proteger a EU?

sg/mcc