Beijing.— y los países de Latinoamérica y el Caribe trazaron ayer en Beijing un mapa de cooperación para los próximos dos años en un foro en el que presidentes y ministros de Exteriores defendieron su derecho a decidir con quién comerciar, en medio de la guerra arancelaria global iniciada por Estados Unidos.

La IV Reunión Ministerial del foro aprobó para el periodo 2025-2027 un centenar de proyectos que se suman a una línea de crédito de 60 mil millones de yuanes (aproximadamente 8 mil 330 millones de dólares) anunciada por el presidente chino, Xi Jinping.

En un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el líder chino estimó que ambos países deberían “oponerse juntos al unilateralismo”.

Lee también:

Ambos países publicaron una declaración conjunta en la que “aplauden la propuesta del presidente ruso Vladimir Putin de entablar negociaciones de paz” con Ucrania, y dijeron que el diálogo directo es el “único medio de poner fin al conflicto” entre esos dos países, informó la agencia de noticias Xinhua.

En la última década, Beijing intensificó la cooperación económica y política con lo que antaño algunos llamaban el “patio trasero” de Estados Unidos.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) quedó constituida en diciembre de 2011 y reúne a 33 países. China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos. El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los 500 mil millones de dólares por primera vez, “40 veces más que al principio del siglo”, celebró Xi.

Lee también:

En la apertura del foro, con la asistencia de los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi ensalzó la “larga historia de amistad” entre China y América Latina y arremetió contra “el acoso y la hegemonía” que ejercen otros países. El dirigente asiático propuso varias iniciativas para “construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido”, como un fondo de 9 mil 200 millones de dólares en créditos para el desarrollo.

“Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina”, afirmó.

Invocando “la paz global y la estabilidad”, Xi también propuso mayor cooperación en áreas como la infraestructura, la agricultura, la minería, la economía digital o las energías limpias, establecer programas de formación y trabajar con la región en contraterrorismo y lucha contra el crimen organizado. Haciéndose eco de estas declaraciones, el canciller chino, Wang Yi, dijo luego sin citar expresamente a EU que “cierta potencia mundial” está “obsesionada” con la ley del más fuerte.

Lee también:

Wang animó a los países de América Latina a “actuar de la mano” con Beijing, para defender sus derechos ante una potencia que “utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países”. El canciller chino aseguró que la reunión fue un “gran éxito” y afirmó que “el mercado gigante de 2 mil millones de personas” que representan China y América Latina brinda motores de crecimiento.

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, negó que la ausencia del presidente de su país, Javier Milei, y de su canciller, Gerardo Werthein, en el foro pueda repercutir en los lazos comerciales con el país asiático. “El presidente sí va a viajar a China, pero está previsto para más adelante. No hay mucho más para decir respecto a la ausencia del presidente en China”, agregó Adorni.

Aunque justo la víspera, China y Estados Unidos acordaron desescalar su guerra comercial por un periodo de 90 días, la cuestión estuvo muy presente en los discursos pronunciados en Beijing.

Lee también:

“El libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones”, defendió el presidente chileno, Gabriel Boric.

Su homólogo brasileño arremetió contra “la imposición de aranceles arbitrarios”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, pidió que se retome el diálogo entre civilizaciones “si se quiere la paz mundial” y consideró que “le corresponde a la CELAC” invitar a dicho diálogo. Agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses