Más Información

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

EU sanciona a la familia Hysa por presunto lavado de dinero para cárteles en casinos de México y Europa

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que China acordó un plan para detener los precursores del fentanilo y controlar siete subsidiarias químicas que se utilizan para la producción de esta droga.
En declaraciones a los medios en la Casa Blanca, Patel habló del viaje que realizó la semana pasada a Beijing.
“Mientras estaba en la sede del Ministerio de Seguridad Pública... el gobierno chino acordó un plan para detener los precursores del fentanilo”, señaló. Según dijo, China ha designado y registrado los 13 precursores utilizados para fabricar fentanilo.
Lee también VIDEO: Colapsa puente gigante de 758 metros de largo en China; apenas lo inauguraron este año
“Además, han acordado controlar siete subsidiarias químicas que también se utilizan para producir esta droga letal”, añadió.
“Con efecto inmediato, el presidente Trump ha cerrado el conducto que produce fentanilo que mata a decenas de miles de estadounidenses”, indicó el director del FBI, aludiendo a la decisión china. “Estas sustancias están prohibidas y ya no serán utilizadas por organizaciones de narcotráfico mexicanas ni por ninguna otra organización en todo el mundo para fabricar esta droga”.
El lunes, China anunció nuevas restricciones de exportación sobre 13 productos químicos "usados en la fabricación de drogas" hacia Estados Unidos, Canadá y México, incluidos aquellos que se utilizan para producir el opioide sintético.
Por su parte, Estados Unidos redujo, del 20% al 10%, los aranceles que había impuesto a China en febrero y marzo por la crisis del fentanilo.
Estos anuncios se dieron tras la reunión del mes pasado entre los presidentes Trump y el chino Xi Jinping, en Corea del Sur, en la que Trump declaró que Beijing ayudaría a poner fin a la crisis del fentanilo.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















