Más Información

Abogado niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO; recuerda caso Caro Quintero y alista denuncia por suplantación

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
Chile anunció hoy que este lunes empezará el despliegue de militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, en un intento por controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados. Este último tiempo, el país registró un aumento significativo de inmigrantes provenientes de países cercanos, especialmente de Venezuela.
“Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes, viendo cómo se va a apoyar este trabajo de las fuerzas armadas”, dijo la ministra de Interior, Carolina Tohá .
La labor de los soldados durará 90 días y regirá en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, según un decreto del gobierno de Gabriel Boric . Las unidades militares podrán realizar controles de identidad y detener a personas que ingresen o egresen por un paso no habilitado de la frontera, para ser entregados a la policía local.

Una migrante venezolana muestra su documento de identidad a un soldado del ejército chileno en Colchane (Chile), localidad situada a pocos kilómetros de Bolivia. Foto: AFP
Lee también: ¿Cómo han reaccionado los gobiernos de AL a los duros castigos a los opositores de Daniel Ortega?
El decreto emitido por el gobierno argumenta que existe un aumento de los flujos migratorios en el país, que ha provocado “la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados”, según recogió la agencia de noticias AFP.
Municipio de Colchane
El alcalde Javier García , del municipio de Colchane -uno de los puntos fronterizos donde se activará la medida-, denunció en una radio local que ingresan cerca de 400 personas diarias a través de pasos no habilitados.

Colchane, en Chile, está desbordada de migrantes venezolanos. Foto: AFP
Lee también : "Huevo de Godzilla", esto sabemos de la misteriosa bola gigante hallada en una playa de Tokio
Colchane, en la frontera con Bolivia, es el paso más utilizado de extranjeros para ingresar a Chile, donde murieron decenas de personas durante los últimos años al intentar cruzar el desierto. Quienes logran llegar a ciudades chilenas se han instalado en carpas o en plazas o caminan a la deriva pidiendo ayuda.
Esta medida se suma a otras tomadas por Chile en los últimos años, para intentar controlar el flujo migratorio del norte. Hace un año, el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera amplió una zanja de 600 metros construida seis años atrás cerca de Colchane.
Bandas criminales dedicadas al contrabando y al narcotráfico construyeron puentes para cruzarla, que también fueron usados por migrantes indocumentados, principalmente venezolanos.
El despliegue de militares en la frontera podrá mantenerse -previo acuerdo con el Congreso-, una vez que terminen estos primeros 90 días de labor.
*El Grupo de Diarios América (GDA),al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos,la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
rmlgv
ayef