Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
.- El presidente chileno Sebastián Piñera anunció el jueves que el próximo lunes se iniciará la aplicación de una cuarta dosis contra el Covid-19 .
Hasta el momento Chile mantiene controlados los nuevos contagios, aunque los últimos días ha exhibido una pequeña aunque constante alza. El jueves registró la cifra más alta en seis meses, con poco más de 3 mil 100 infectados, unos 1 mil 200 más que la víspera.
Piñera señaló en rueda de prensa que “la eficacia de las vacunas y también de los refuerzos disminuye con el tiempo y también con la aparición de nuevas variantes ”, razones por las que anunció que el 10 de enero se iniciará la inmunización de las personas inmunodeprimidas con la segunda dosis de refuerzo y que la vacunación masiva partirá el 7 de febrero con los mayores de 55 años que hayan cumplido seis meses desde su anterior dosis.
Inicialmente la cuarta dosis se administraría en febrero, pero debido a las altas tasas de contagios con ómicron en los países vecinos -Argentina, Bolivia y Perú- las autoridades anticiparon el proceso. Hasta la fecha Chile, con 19 millones de habitantes, registra poco menos de mil infectados con la nueva variante.
En Chile el 92% de las personas completó el esquema de inmunización, 11,3 millones recibieron el primer refuerzo y 5,9 millones de niños y adolescentes de 3 a 17 años tienen la primera dosis.
En el país sudamericano hay cerca de un millón de rezagados. Como la vacuna es voluntaria, las autoridades bloquearon a comienzos de año sus pases de movilidad a los mayores de 18 años para presionarlos a inmunizarse.
Chile ha recibido 49,2 millones de dosis de Sinovac , Pfizer , AstraZeneca y Cansino y negocia la adquisición de inmunizantes a la farmacéutica estadounidense Moderna .
Durante un encuentro con corresponsales de la prensa extranjera la víspera, Piñera aseguró que su sucesor, el diputado izquierdista Gabriel Boric que asumirá el 11 de marzo, tendrá aseguradas las dosis necesarias para la cuarta inoculación e incluso para una quinta. “Le vamos a dejar asegurada la provisión para el año 2022, la cuarta dosis ya está aquí... estamos pensando que si se requiere una quinta dosis, va a estar también asegurada”.
Chile ha registrado 1,8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia y poco más de 39.000 fallecidos, según las autoridades sanitarias.
Lee también:
vare/nv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















