Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal; pide a oposición ir de rodillas a la Basílica "por el milagro"

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Venezuela informó el viernes que la petrolera estadounidense Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por las sanciones de Estados Unidos, aunque la compañía puede en principio operar en el país caribeño hasta el próximo 27 de mayo.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que la devolución obedecía a "la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela". No entró en detalles.
"Este crudo está siendo comercializado en los mercados internacionales", añadió.
Lee también EU da fecha límite para licencia de Chevron sobre operar en Venezuela; impondrá aranceles del 25%
Chevron tenía desde 2022 una licencia que le permitía operar en Venezuela pese al embargo vigente desde 2019.

Trump posterga revocación de permiso tras acuerdo con Venezuela
El actual gobierno del presidente Donald Trump anunció a finales de febrero que revocaba a partir de abril el permiso.
Lo postergó luego hasta el 27 de mayo con la condición de que Chevron no pagara impuestos, regalías o dividendos a Venezuela.
Trump explicó que revocaba la licencia de Chevron en respuesta a la falta de condiciones en las elecciones que dieron al presidente Nicolás Maduro un tercer mandato seguido de seis años.
Pero también argumentó que respondía al incumplimiento de acuerdos a los que llegó con Maduro para deportar migrantes venezolanos en Estados Unidos.
Chevron producía unos 200 mil del millón de barriles diarios de crudo que produce Venezuela.
Trump revocó igualmente las licencias de la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni.
sg/mcc