Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito
La Casa Blanca afirmó este jueves que no está considerando otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitan sus abogados.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un escueto "no" cuando los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntaron si se estaba considerando esa opción.
La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y de su esposa, Stella Assange, quienes en las últimas horas anunciaron que pedirán al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un perdón presidencial con el objetivo de limpiar el historial delictivo de Assange.
Lee también Julian Assange "maravillado" con la libertad en Australia
Esta semana, Assange selló con el Departamento de Justicia norteamericano un acuerdo judicial por el que se declaró culpable de un cargo penal relacionado con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, ocurrida en 2010 y que cuestionó el papel de ese país en el mundo al revelar atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán.
A cambio de reconocer su responsabilidad, Assange fue condenado formalmente a 62 meses de cárcel, pero se le dio crédito por el tiempo que ya había cumplido en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido. De esta manera, pudo salir en libertad y regresar a su Australia natal.
jf/mgm