Más Información

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa
Los cárteles mexicanos de la droga son un “desafío” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y “en ciertos aspectos”, controlan parte del territorio mexicano, advirtió hoy la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Avril Haines.
Durante una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre las Amenazas Globales que enfrenta Estados Unidos, Haines se refirió al tema del tráfico de drogas.
“¿Quién controla México? ¿Es el gobierno de México o son los cárteles? ¿Y cómo enfrentamos el problema de drogas como el fentanilo?, preguntó el senador Angus S. King Jr., quien calculó que solo en la hora 20 minutos que llevaba la audiencia, 15 personas habrían muerto en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo.
Lee también: Decenas de migrantes han caído de lo alto del muro fronterizo en San Diego en las últimas semanas
“Con respecto a México, no hay dudas de que es un desafío para el gobierno de México lidiar con los cárteles, y de que hay partes del país que, efectivamente, están bajo el control de los cárteles en ciertos aspectos”, respondió Haines, en una audiencia en la que también comparecieron el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray.
Sin embargo, Haines subrayó que “al mismo tiempo, diríamos que nuestra cooperación [con el gobierno de México] ha mejorado con el tiempo. Es un área en la que realmente hemos podido trabajar con ellos para tratar de ayudar [en la lucha contra los cárteles de la droga]”.

Cuestionado sobre cómo entra el fentanilo a Estados Unidos, Wray dijo que entra por los puntos fronterizos, que la “vasta mayoría del fentanilo viene de México” y que la “vasta mayoría de los precursores viene de China”.
En su presentación, Haines reconoció que “la amenaza de las drogas ilícitas permanece en niveles históricos, ya que las organizaciones criminales trasnacionales en México suministran y mueven grandes cantidades de opioides sintéticos, como el fentanilo”. King Jr abogó por aprobar una iniciativa que se quedó atorada en la Cámara de Representantes centrada en el combate a esta droga.
Lee también: Trump "no dará ni un centavo a Ucrania", afirma primer ministro húngaro Viktor Orbán
No es la primera vez que las autoridades estadounidenses señalan que los cárteles de la droga controlan partes del territorio mexicano. En 2021, el entonces director del Comando Norte del Pentágono, general Glen D. VanHerck, dijo que los cárteles operaban entre 30 y 35% del territorio mexicano.
En la audiencia de este lunes, la comunidad de inteligencia advirtió que el “orden mundial es cada vez más frágil”, al enfrentar amenazas exacerbadas por enemigos que usan tecnologías como la Inteligencia Artificial.
“La amenaza de actores malignos explotando estas herramientas y tecnología para socavar los intereses de Estados Unidos y la democracia es particularmente potente, considerando que votantes irán a las urnas en más de 60 elecciones que tendrán lugar este año”, advirtió Haines. En México habrá elecciones el 2 de junio, con advertencia de la posibilidad de que el narco intente infiltrarse.
China, Rusia e incluso TikTok fueron tema de conversación en la audiencia, una oportunidad anual para que los legisladores cuestionen a los líderes de inteligencia sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos y cómo lidiar con ellas.
sp/rmlgv