Más Información

Muere paciente de 36 años atendido en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" tras explosión en Puente de la Concordia

Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizar a artistas colombianos desaparecidos tras concierto en México

Filtración de audios, choques con AMLO y su llegada a la Corte, las polémicas que rodean a Vidulfo Rosales
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con "aprensión", "responsabilidad" y "esperanza", al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un "unificador".
Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.
"La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga", resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline, durante una misa en Roma.

Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave "con una cierta aprensión", pero también con "una gran esperanza".
"Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros", agregó este jesuita, que fue un cercano consejero del pontífice argentino.
En su opinión, el cónclave debería empezar "probablemente" el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.
Lee también ¡Adiós Papa! Ultimo día de la capilla ardiente de Francisco en el Vaticano; sigue aquí toda la cobertura
"No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad", subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por "escuchar" a todos los cardenales.
sg/mcc