Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Prohíben acceso de prensa al Senado tras presunta renuncia del fiscal Gertz; bloquean accesos al recinto

Sheinbaum: Reunión con Adán Augusto López fue para revisar la agenda del Congreso; hablé con Monreal por teléfono

Reportan detención del 'El Goofy', acusado de planear el ataque para asesinar al abogado David Cohen

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
Los venezolanos se despertaron este viernes con un gran apagón eléctrico en la capital, Caracas, que afectaba también a varios estados.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro achacó el apagón, que según dijo comenzó alrededor de las 04:50 de la madrugada, a un “sabotaje eléctrico”.
El ministro de Comunicaciones, Freddy Náñez, dijo que los operarios trabajaban para restablecer el suministro eléctrico. Nadie “le robará la paz a los venezolanos y las venezolanas”, dijo en un mensaje en video difundido por redes sociales.
Lee también Venezuela dice que "no debe explicaciones" a EU sobre la reelección de Nicolás Maduro
Gobierno culpa a oposición del apagón o cualquier otra alteración
Venezuela ha sufrido apagones regulares en el pasado de los que el gobierno culpó casi siempre a sus opositores. Los expertos en energía apuntan que eran el resultado de incendios que dañaban el tendido eléctrico y de un mantenimiento deficiente de la infraestructura eléctrica.

Muchos de los problemas energéticos del país han remitido a media que su economía se ha estabilizado, la elevada inflación disminuyó y dolarización de facto ha reducido la escasez de productos importados.
Sin embargo, desde las disputadas elecciones presidenciales del mes pasado, las autoridades atribuyen rápidamente cualquier alteración, aunque sea menor, a la oposición. Eso mismo ocurrió el martes, cuando un apagón afectó a Caracas y a varios estados del centro del país.

Lee también Jefe del Parlamento venezolano crítica que Centro Carter no pidiera un peritaje electoral
Los residentes en la capital se tomaban con calma el corte de suministro del viernes. El tráfico durante la hora punta matinal, normalmente muy concurrida, era más fluido de lo habitual y algunos se quejaban por no poder comunicarse con sus familiares debido a la falta de servicio de la telefonía móvil.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















