Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
La oficialista alcaldía de Caracas lanzó este domingo una moneda propia , el " Caribe ", ante la escasez de efectivo y la pérdida de valor del bolívar en medio de la espiral hiperinflacionaria y la escasez de alimentos que ahoga a los venezolanos .
Los caribes , con billetes de denominaciones de 5, 10, 20, 50 y 100, sólo pueden utilizarse en ferias de venta de alimentos a precios subsidiados que organiza el despacho, informó la alcaldesa Érika Farías , aliada del presidente Nicolás Maduro . Cada caribe equivale a mil bolívares.

Farías los definió como "un mecanismo de protección" para la población.
Los caraqueños pueden cambiar bolívares por la moneda municipal mediante transacciones electrónicas en puntos con datáfonos en las verbenas de la alcaldía.
La escasez de efectivo es uno de los dolores de cabeza de los venezolanos, que enfrentan una hiperinflación que el FMI proyecta en 13.000% para este año y un agudo desabastecimiento de productos básicos.
Aunque Maduro y altos funcionarios vinculan esa situación con "mafias" que contrabandean con papel moneda, expertos consideran que responde a la imposibilidad de imprimir billetes al ritmo de la descontrolada inflación.
El de más alta denominación, de 100.000 bolívares, a duras penas alcanza para un café en la calle.
Maduro anunció en marzo el lanzamiento de nuevos billetes y monedas, que entrarán en vigencia el próximo 4 de junio, en un proceso de reconversión monetaria que restará tres ceros al bolívar y con el que 100.000 bolívares pasarán a convertirse en 100.
Entre el caos, comunidades han empezado a implementar monedas paralelas.
A finales del año pasado, vecinos del 23 de enero -enorme zona popular del oeste de Caracas- pusieron en circulación el "Panal", cuyo billete de más alto valor está ilustrado con el rostro del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).
Circula en un sector de esa barriada -un viejo bastión chavista- para transar productos producidos por la propia comunidad.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















