Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal; pide a oposición ir de rodillas a la Basílica "por el milagro"

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Caracas.— El gobierno de Venezuela acusó ayer a Colombia y Estados Unidos de atacarlo para ocultar el fracaso de su política antidrogas, luego de que ambos países acordaran unir esfuerzos para aislar diplomáticamente al presidente Nicolás Maduro.
“A todas luces la retórica antivenezolana que han expuesto el mandatario colombiano y el secretario estadounidense pretende distraer la atención de la opinión pública ante el estrepitoso fracaso de la política antidrogas de Estados Unidos en Colombia”, señaló la cancillería venezolana a través de un comunicado.
El gobierno de Maduro reaccionó así a la reunión que sostuvieron el mandatario de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, el miércoles en la ciudad de Cartagena.
Pompeo dijo que habló con Duque de cómo pueden “colaborar con aliados regionales e internacionales para ayudar a los que huyen y ayudar a los venezolanos a recuperar su herencia democrática”.
Por su parte, Duque manifestó que todos los países que comparten el valor de la democracia deben unirse “para rechazar la dictadura de Venezuela y hacer todos los esfuerzos necesarios para que se restablezca la democracia y el orden constitucional”.
Caracas rechazó esas declaraciones como una “postura intervencionista” para “subyugar y vulnerar la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano”.
Agregó que con esa actitud se pretende esconder el aumento de cultivos de coca en Colombia, primer productor de cocaína del mundo. “Resulta grave y sospechoso que, contando Estados Unidos con al menos siete bases militares en Colombia y tras haber dilapidado millardos de dólares en la supuesta lucha contra el narcotráfico, los cultivos y la producción de drogas ilícitas en el territorio colombiano hayan aumentado dramáticamente en los últimos años", afirmó la cancillería.
Maduro acusa a Washington de haber impulsado un plan para derrocarlo o asesinarlo con ayuda de Colombia y Brasil.