Más Información

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

"Oye, estoy sentado frente a 'Andy' López"; así le revelaron a Claudio Ochoa las vacaciones del heredero de AMLO en Tokio

Exabogada de “El Chapo” denuncia al presidente de Defensorxs por violencia política; Meta entrega información del activista

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

México y EU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera; aumentan operativos tras llegada de Trump

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”
Un fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, ha capturado las primeras imágenes de alta resolución de jaguares en su hábitat natural tomadas con cámara trampa en la Reserva Natural de Nouragues, una selva tropical rodeada por el Escudo de las Guayanas cerca del Amazonas .
En la serie de fotografías que envió este jueves WWF a Efe se pueden observar varios ejemplares de jaguares muy cerca del dispositivo, que se activa al detectar movimiento.

La Amazonía es la selva tropical protegida más grande del mundo, pero también está considerada "como la más misteriosa" , según la organización con sede en Washington.
De hecho, en 2014 y 2015 se descubrieron 381 nuevas especies en el Amazonas : 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 20 mamíferos, 19 reptiles y un pájaro.

Según diferentes estudios científicos, el 80 % de la biodiversidad en la región del Escudo de las Guayanas aún es desconocida por los humanos.
El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas y es la especie "más icónica" de los gatos grandes del continente americano.
Después de los leones y tigres, los jaguares son el tercer felino más grande del mundo y desempeñan un papel importante en el control de las poblaciones de otras especies en su hábitat y ayudan a mantener un ecosistema saludable.

"Desafortunadamente, la extensión del área donde habita el jaguar ha disminuido a la mitad en los últimos cien años debido a la deforestación y las actividades agrícolas, reduciendo las poblaciones e incluso eliminándolo por completo en algunos países", lamentó WWF.
El grupo argumentó que las actividades humanas, como la caza, la destrucción de los bosques, la pérdida de sus presas y el conflicto entre los humanos y la vida silvestre, también afectan a las poblaciones de jaguares.
Asimismo, denunció que el aumento de la inversión de China en América Latina está causando la subida en la demanda de piezas de jaguar, como colmillos y garras, lo que estimula la caza furtiva, incluso en regiones como la Amazonía.
lsm