Más Información

Fiscalía del Edomex detiene a "El Comandante" presunto autor intelectual del asesinato de colombianos B-King y DJ Regio Clown

Vuelo de JetBlue proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; hospitalizan a varios pasajeros

Brugada advierte que no habrá impunidad ante presunto caso de violación en albergue "Casa de las Mercedes"

Los 27 menores y un joven que llegaron a Topolobampo, Sinaloa, están bajo resguardo; eran jornaleros que trabajaban en BCS

Médicos advierten reducción de cirugías programadas por falta de recursos en el Hospital Infantil; exigen atención a la niñez

"Nos mintió a todos", acusa Luis Cárdenas sobre Simón Levy; "con humildad, asumo lo que me toca", responde a críticas

Magistrada Janine Otálora participa en su última sesión del TEPJF; perfilan dejar vacante vacía hasta 2027

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo
Moscú. "No hay nada igual", presumió este miércoles el presidente ruso, Vladimir Putin, al hablar del "exitoso" ensayo de un dron submarino con propulsión atómica y capacidad nuclear que, según el dirigente, o puede ser interceptado. ¿Qué sabemos acerca de esta nueva arma?
Aunque los detalles son escasos, en una reunión con soldados heridos en Ucrania, Putin indicó que el dron, al que llamó Poseidón, fue probado el martes por primera vez con "gran éxito". Poseidón, dijo, es inigualable en velocidad y profundidad, y "no hay forma de interceptarlo".
Según Putin, el reactor nuclear que impulsa a "Poseidón" es "100 veces más pequeño" que los de los submarinos, y el poder de su ojiva nuclear es "significativamente mayor que el de nuestro proyectado misil balístico intercontinental Sarmat".
Lee también: Rusia ensaya un dron submarino con capacidad nuclear; "no hay forma de interceptarlo", dice Putin
De acuerdo con los medios rusos, "Poseidón" es, en esencia, un torpedo autónomo con capacidad nuclear y fue diseñado para explotar cerca de las costas y desatar un poderoso tsunami radiactivo que volvería inhabitables las ciudades costeras.
¿Cómo funciona Poseidón?
Poseidón sería capaz de desplazarse a más de un kilómetro de profundidad, a una velocidad de entre 60 y 70 nudos, permaneciendo invisible para los sistemas de detección, según una fuente del complejo militar-industrial ruso citada anteriormente por la agencia oficial de noticias TASS.
“Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado "Poseidón", también equipado con una unidad de energía nuclear”, indicó Putin.
“Por primera vez, logramos no sólo lanzarlo con un motor de lanzamiento desde un submarino portador, sino también lanzar la unidad de energía nuclear que este dispositivo utilizó un cierto tiempo”, dijo Putin.
Putin había revelado en 2018 el desarrollo por parte del ejército ruso de armas ultramodernas -entre ellas los misiles Burevestnik y los drones Poseidón- destinadas, según Moscú, a hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.
Está previsto que, a largo plazo, "Poseidón" equipe al "Belgorod", submarino nuclear puesto en servicio en julio de 2022 y que cuenta con las instalaciones necesarias para lanzar el dron.
Putin también reveló nuevos detalles sobre el misil de crucero "Burevestnik", diciendo que su reactor nuclear es "mil veces más pequeño" que el de un submarino.
Lee también ONU denuncia "crímenes contra la humanidad" cometidos por Rusia en Ucrania
El domingo, el principal oficial militar de Rusia, el general Valery Gerasimov, informó a Putin que una prueba del Burevestnik el 21 de octubre fue un éxito total.
El misil cubrió 14 mil kilómetros durante un vuelo de 15 horas utilizando combustible nuclear y realizó maniobras "demostrando sus altas capacidades para evadir sistemas de defensa aérea y de misiles", sostuvo Gerasimov.
Putin ha exhibido repetidamente el poderío nuclear de Rusia desde que envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, declarando que Moscú estaba preparado para usar "todos los medios" para proteger sus intereses de seguridad. Nuevamente recurrió al mensaje nuclear desde que Trump suspendió una cumbre con él en Budapest y declaró sus primeras sanciones importantes contra Rusia desde que regresó a la Casa Blanca.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




 
                     
                     
                    









