
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México, Juan Ramón de la Fuente, arribó este sábado a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS que se celebrará en esta ciudad brasileña el 6 y 7 de julio.
De la Fuente, quien fue recibido por la embajadora Marcia Maro, llega en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien el pasado miércoles confirmó la asistencia del canciller a la cumbre, a la que México asiste como "observador".
Precisamente, Sheinbaum justificó su ausencia a la cumbre, que contará por primera vez con la participación de los países asociados, dos de ellos latinoamericanos, al asegurar que en su papel de presidenta “no se puede estar viajando tanto”.
Lee también Marco Rubio habla con Juan Ramón de la Fuente; acuerdan reunión sobre seguridad
No obstante, la mandataria destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India, y explicó que con Brasil -particularmente- se espera que en agosto se reúnan los secretarios de comercio y relaciones exteriores brasileños, con el de economía y el canciller mexicanos.
En un comunicado, la SRE remarcó que la nación norteamericana "asiste a este espacio como observador, tras la invitación realizada por Brasil, país que ejerce la presidencia pro tempore del grupo este año".
En el marco de la Cumbre, el secretario De la Fuente sostendrá varias reuniones bilaterales con otras delegaciones.
Lee también Canciller De la Fuente y Marco Rubio sostienen llamada telefónica; abordan seguridad, migración y comercio
Además, de De la Fuente, la delegación mexicana está integra por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa; y el cónsul general de México en Río de Janeiro, Héctor Valezzi Zafra.
Bajo el lema "Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", la agenda de la Cumbre comprende dos ejes centrales: la consolidación de la cooperación entre países del Sur Global y la promoción de reformas en los mecanismos de gobernanza internacional.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.
La Cumbre de los BRICS llega en un momento de posible expansión del grupo en Asia, con países como Tailandia o Vietnam que han manifestado su interés por unirse al bloque, formado inicialmente como una alianza de carácter económico y que busca ser una palanca política frente a Estados Unidos y a los actores políticos de su entorno.
sg/mcc
Economía
Prórroga de EU a Intercam, CIBanco y Vector, producto del diálogo entre México y EU: Hacienda; destaca respeto a la soberanía
Nación
Sheinbaum es “la Presidenta de la Paz”, afirma Rosa Icela Rodríguez; se han canjeado a la fecha 2 mil 135 armas de fuego
Mundo
Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago
Economía
Ahora TV Azteca, de Salinas Pliego, pierde amparo; tribunal ordena pagar adeudo por 3 mil 527 mdp