Más Información

Premio Nobel de Literatura para László Krasznahorkai; por su obra cautivadora en medio del terror apocalíptico

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Juez rechaza descongelar cuentas bancarias de morenista Hilda Brown; diputada es acusada de tener vínculos con “La Mayiza”

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió este viernes con su gabinete para tratar la relación comercial con Estados Unidos y convocó una conferencia de prensa en la que podría anunciar algún tipo de acuerdo con la Administración del presidente Donald Trump.
Parte del acuerdo podría ser la eliminación de aranceles de represalia que Canadá ha impuesto a algunas importaciones estadounidenses, según la agencia Bloomberg.
El presidente de Estados Unidos también anunció una rueda de prensa exactamente a la misma hora que la de Carney.
La reunión de Carney con su Gabinete y la conferencia de prensa se producen 24 horas después de que el primer ministro canadiense hablase por teléfono con Trump, una conversación que Canadá calificó como "productiva".

Durante la conversación, los dos líderes trataron "los actuales desafíos comerciales, las oportunidades y las prioridades compartidas en el marco de una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos", según informó el Gobierno canadiense.
Canadá es uno de los principales aliados y socios comerciales de EU que todavía no ha anunciado algún tipo de acuerdo con la Administración de Trump.
Lee también “México hace lo que le decimos”, dice Trump; también Canadá, afirma
El pasado 1 de agosto, Washington empezó aplicar aranceles del 35 % a algunos productos canadienses no incluidos en el tratado comercial T-MEC, uno de los más elevados y que contrastan con el 15 % que la Unión Europea ha negociado con EU.
sg/mcc