Más Información

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Resultado: La Selección Mexicana perdió contra Paraguay su último partido del año; arrastra seis partidos sin victoria
El gobierno canadiense actualizó su alerta de viajes hacia México y recomendó evitar trasladarse a 13 estados en particular debido a la “violencia y delincuencia organizada”.
En su alerta de viajes, actualizada el 13 de noviembre, el gobierno canadiense pide extremar precauciones en México “debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros”.
Sin embargo, llama a evitar viajes “no esenciales” a 13 estados de la República Mexicana: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Lee también “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”, dice Trump
Además, hace un llamado a evitar viajar al Parque Nacional Lagunas de Zempoala en Morelos.
En el caso de Chiapas, el gobierno aclara que son excepciones a la alerta la ciudad y ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
En Guerrero, las excepciones son Ixtapa y Zihuatanejo, si se accede a ellas vía aérea; en Michoacan, excluye a Morelia y Pátzcuaro; en Nuevo León, a Monterrey; en Sinaloa, a Los Mochis y algunas zonas específicas de la ciudad de Mazatán; en Sonora, a Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco; en Tamaulipas, a Tampico, y en Zacatecas, a la ciudad de Zacatecas.
Lee también Corte Suprema de EU revisará política que permite restringir solicitudes de asilo en la frontera con México
El gobierno alerta que “los grupos criminales, incluidos los cárteles de la droga, operan con gran intensidad en todo el país. Son frecuentes los enfrentamientos entre cárteles o bandas por el control del territorio, las drogas y las rutas de contrabando. Los enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad y los cárteles de la droga pueden producirse sin previo aviso”.
Aunque reconoce que las autoridades mexicanas “han realizado esfuerzos para proteger los principales destinos turísticos”, añade que “se han registrado agresiones físicas y sexuales contra viajeros canadienses. En algunos casos, empleados de hoteles, taxistas y personal de seguridad de destinos turísticos populares estuvieron involucrados. En ocasiones, el personal del hotel no brinda ayuda e intenta disuadir a las víctimas de denunciar el incidente a la policía”.
Enfrentamientos entre cárteles, secuestro exprés, robo a mano armada, extorsiones y corrupción policial son algunos de los factores que incluye el gobierno canadiense en su alerta.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















