Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Washington.— Los centros de detención para familias de inmigrantes pueden ser vistos como “campamentos de verano”, dijo ayer un alto funcionario estadounidense ante el Senado, en medio de la controversia por la separación de adultos y niños.
“Creo que la mejor forma de describirlos es como si fuesen un campamento de verano”, señaló ante la comisión de Asuntos Judiciales del Senado el subdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Matthew Albence. En esos lugares, detalló, los inmigrantes detenidos tienen acceso a agua y comida fresca “24 horas por día”, reciben clases y disponen de espacios para ejercitarse y disfrutar de actividades recreativas al aire libre.
Albence fue convocado para explicar a los senadores el estado del proceso de reunificación de familias de inmigrantes detenidas en todo el territorio estadounidense a raíz de la política de Tolerancia Cero del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, Jonathan D. White, del Cuerpo de Comisionados del Servicio de Salud Pública de EU, señaló que cuando el gobierno estaba desarollando sus políticas migratorias, funcionarios de Salud y Servicios Humanos manifestaron preocupación “sobre cualquier medida que pudiera resultar en la separación de familias, debido a las dudas que teníamos respecto del interés superior de los menores”. Sin embargo, cuestionado sobre cuál fue la respuesta de la administración, White dijo que “la respuesta fue que no había ninguna política que resultara en la separación de los niños de sus familias”.
En tanto, un grupo de abuelas en Portland, Oregon, y otro en el este, en la ciudad de Nueva York, iniciaron ayer las primeras caravanas de una serie que conducirá a abuelas de todo EU a reunirse el 6 y 7 de agosto próximo en la frontera con México para protestar contra la política migratoria de Trump.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














