Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
.- El comité de la Cámara Baja de Estados Unidos que investiga el asalto al Capitolio , ocurrido el pasado 6 de enero, citó este martes a declarar a Stephen Miller , que fue el asesor principal sobre inmigración del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
El de Miller es uno de los diez nombres de asesores de Trump que convocó el comité, una lista que también incluye a la última portavoz de la Casa Blanca del Gobierno de ese exmandatario, Kayleigh McEnany.
Según un comunicado del comité, Miller -que tuvo un papel clave en las políticas de Trump para negar el asilo a los inmigrantes indocumentados- participó el pasado enero en los esfuerzos del entonces presidente para minar la confianza en el resultado de las elecciones de noviembre.
Miller también ayudó a Trump a prepararse para su mitin del 6 de enero, en el que el entonces mandatario alentó a sus seguidores para que marcharan hasta el Capitolio, donde los legisladores estaban reunidos para certificar la victoria electoral del ahora presidente Joe Biden.
En cuanto a McEnany, el comité está interesado en que dé explicaciones sobre los comentarios públicos que hizo la entonces portavoz de la Casa Blanca sobre "un supuesto fraude en las elecciones", unas declaraciones que contribuyeron a la desinformación en la que creían los asaltantes del Capitolio.
"Tenemos que saber precisamente qué papel desempeñaron el expresidente y sus asesores en los esfuerzos para detener el recuento de los votos electorales y si estaban en contacto con alguien fuera de la Casa Blanca que intentara dar la vuelta al resultado de las elecciones", dijo el presidente de dicho comité, el congresista demócrata Bennie Thompson.
Lee también:
Entre los convocados a declarar están también el exjefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca, Christopher Lidell; el exasistente personal de Trump, Nicholas Luna; la excoordinadora de operaciones del Despacho Oval, Molly Michael; y el exdirector de personal de la Casa Blanca, John McEntee.
Completan la lista el exasesor de seguridad nacional del entonces vicepresidente Mike Pence, Keith Kellogg; la exasesora de Trump para temas legislativos, Cassidy Hutchinson; el exasesor del presidente Ben Williamson y un exabogado del Departamento de Justicia, Kenneth Klukowski.
Esos nombres se suman a los de otras seis personas vinculadas a la campaña de reelección de Trump a las que el comité citó también este lunes para que declaren sobre el tema.
Lee también:
En la lista del lunes estaban el que fuera jefe de la campaña de reelección de Trump, Bill Stepien, y el que fue el primer asesor de seguridad nacional del exmandatario, Michael Flynn.
Otro de los convocados es John Eastman, un abogado que diseñó una estrategia legal para intentar que Trump se perpetuara en el poder, a pesar de haber
perdido las elecciones del pasado noviembre contra Biden.
A mediados de octubre, el comité declaró en desacato al ideólogo ultraderechista Steve Bannon, aliado de Trump, por haberse negado a comparecer ante los congresistas para hablar sobre el asalto, en el que murieron cinco personas.
Lee también:
vare/rcr