Más Información

Dan sólo 44 años de cárcel al “pozolero” del Cártel de Tijuana; "El Cris" deshizo a 15 personas en ácido

Harfuch informa sobre otra detención relacionada al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz
El mundo deberá aprender a vivir con olas de calor, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a raíz de la canícula que azota buena parte de Europa desde hace días.
"Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", dijo Clare Nullis, portavoz de la OMM.
"¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor", añadió.
Nullis indicó que, tradicionalmente, julio es el mes más cálido del año en el hemisferio norte pero que episodios de calor extremo tan tempranos como los de estas semanas son algo excepcional.
La vocera habló del calor extremo como de un "asesino silencioso", advirtiendo que los balances de muertes por calor a menudo están infrarrepresentadas en las estadísticas oficiales, en comparación, por ejemplo, con los decesos por ciclones tropicales.
Lee también Ola de calor asfixia el sur de Europa; temperaturas alcanzan los 46 grados

"Es importante señalar que cada muerte por calor es innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas", enfatizó.
Según esa agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las alertas tempranas y planes de acción coordinados son cruciales para proteger a la gente.
La ola de calor en Europa occidental se debe a varios factores, como "el aire caliente del norte de África" y el aumento de las temperaturas en la superficie del mar Mediterráneo, "que tiende a reforzar las temperaturas extremas" en tierra, explicó Nullis.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]