Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Cali/Bogotá.- Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron este domingo en el lugar del atentado que el jueves sacudió a la ciudad colombiana de Cali (suroeste) en un 'velatón' por la paz y en memoria de los siete civiles que murieron en la explosión de un camión bomba.
El acto -que fue encabezado por autoridades locales, regionales, militares y eclesiásticas- comenzó con un minuto de silencio frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, el objetivo del ataque, situada en una de las avenidas más transitadas y comerciales de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca y la más importante del suroccidente del país.
El ataque, atribuido al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, dejó siete personas muertas y más de 80 heridas, de los cuales 40 todavía siguen hospitalizadas, cinco de ellas "muy graves", según señaló en su discurso la gobernadora encargada del Valle del Cauca, Cristina Lesmes.
"Hoy somos un país que vuelve a sufrir el narcoterrorismo, no lo permitamos (...) No permitamos que nos dividan", dijo por su parte el alcalde de Cali, Alejandro Eder, tras condenar la violencia y enviar condolencias a las familias de las víctimas.
El director de la base atacada, brigadier general Óscar Mauricio Gómez, recordó que el blanco fue "una institución universitaria que instruye a jóvenes con sueños", quienes son "el futuro de la patria", pues allí se forman oficiales de la Fuerza Aérea.

Tras los discursos de las autoridades, el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, dirigió una plegaria, seguida de un canto por la paz.
Desde el día del atentado, Cali permanece en duelo oficial y bajo militarización.
Eucaristía en Bogotá
Esta tarde se celebró también una eucaristía en el Centro Religioso de la Policía Nacional de Bogotá, en homenaje al capitán Francisco Merchán, piloto del helicóptero de la Policía Antinarcóticos que fue atacado ese mismo jueves y dejó a otros doce uniformados asesinados.
El atentado, que las autoridades atribuyeron al frente 36, otro grupo disidente de las FARC, ocurrió en la zona rural del municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde los agentes realizaban un operativo de erradicación de cultivos de coca.
Al acto en memoria del piloto asistieron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
desa/mgm