Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
El primer ministro neerlandés Dick Schoof anunció que “cae” todo el gobierno, después de que los cinco ministros afiliados a la derecha radical PVV de Geert Wilders presentaran su dimisión, lo que impide la continuación de un gabinete en minoría y aboca a Países Bajos a nuevas elecciones generales, un año y medio después de las anteriores.
En una rueda de prensa posterior a un consejo de ministros de casi dos horas, Schoof anunció que acudirá ahora al palacio a presentar la dimisión al rey Guillermo Alejandro, y que, a partir de entonces, el gabinete pasará a ser “dimisionario”, lo que supone que solo se encargarán de los asuntos en curso, dejando de lado los más controvertidos.
“En el consejo de ministros, hablamos de la situación actual y concluimos que con la salida del PVV ya no hay suficiente apoyo en el Parlamento para este gabinete”, afirmó Schoof, subrayando que considera que la caída del gobierno era “innecesaria e irresponsable”.
Lee también Elecciones en Corea del Sur: Primeros sondeos dan al opositor Lee Jae-myung como ganador
Al respecto, recordó que cuando hace un año le pidieron ser primer ministro, Schoof, un funcionario de carrera sin afiliación política, aceptó el cargo “con la convicción de que podía aportar algo a la solución de los problemas que enfrenta este país”.
Asimismo, aseguró que sigue “teniendo esa convicción”, por lo que continuará ejerciendo en funciones hasta que haya un nuevo Gobierno, pero no se retira del cargo como sí hicieron los cinco ministros del PVV.

“Nos enfrentamos a grandes desafíos a nivel nacional e internacional y, más que nunca, necesitamos decisión para garantizar la seguridad, la resiliencia y la economía", declaró.
"En un mundo que cambia rápidamente, por todas las personas en Países Bajos que se preocupan por encontrar una casa, por sus ingresos, los agricultores y horticultores que quieren un futuro y también para recuperar el control de la migración. Todo esto requiere acción, no retrasos”, explicó Schoof.
Schoof continuará como primer ministro, rodeado de ministros del liberal VVD, del democristiano NSC y del partido de los granjeros BBB, pero no está claro quién ocupará temporalmente los cinco ministerios que han dejado hoy los políticos vinculados al PVV.
El primer ministro prometió seguir dirigiendo el país, en la medida que se lo permita el Parlamento neerlandés.
El gabinete saliente asumió el cargo el 2 de julio del año pasado, después de meses de negociaciones entre los cuatro partidos tras las elecciones de noviembre de 2023.
sg/mcc