Bogotá. El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del Cártel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, en donde purgó una condena por narcotráfico.
Lehder, de 75 años de edad, llegó a Bogotá en un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano y donde reside desde 2020.
"Migración Colombia dejó a disposición de la Policía colombiana a Carlos Enrique Lehder Rivas, excabecilla del Cártel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente", informó esa institución en su cuenta de X.
La Policía no informó por cuál delito tiene la orden de captura vigente en el país, el antiguo capo de narcotráfico.
Lehder, fue capturado en Colombia en febrero de 1987 y extraditado poco después a EU, donde fue condenado a 135 años de cárcel, pero por su colaboración posterior con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.
"Verificamos situación judicial de Lehder. En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto Cártel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia", señaló en X el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana.
Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar.
Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EU), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.
Con el paso de los años, Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Por su colaboración con las autoridades estadounidenses cuando estuvo preso, Lehder fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.
Las excentricidades
El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.
En una de esas propiedades, llamada 'La Posada Alemana', Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.
En 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.
Sin embargo, su imperio se vino abajo en 1987, cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.
Jueza legaliza detención del excapo del Cártel de Medellín
Bogotá. Una jueza de control de garantías legalizó el sábado la detención del excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder, quien llegó la víspera a Colombia más de 30 años después de haber sido extraditado, y dictó orden de prisión preventiva en su contra, informó su defensa.
Lehder, de 75 años, arribó el viernes a Bogotá proveniente de Fráncfort, Alemania, y planeaba continuar su trayecto hacia Medellín, pero fue requerido para ver sus pendientes judiciales, por lo que quedó bajo custodia policial.
El auto dictado la tarde del sábado por la jueza determinó que “existe motivación en su captura” debido a una sentencia condenatoria que está ejecutoriada y con orden de captura vigente, por portación ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares. Dispuso además que el próximo lunes Lehder sea presentado ante un juez de ejecución de penas para que resuelva su situación judicial.
Su abogada Sondra MacCollins aseguró más temprano a The Associated Press que la orden de captura que se dictó en 2017 “está sin vigencia” y que una sentencia de 24 años de prisión dictada décadas atrás por narcotráfico y porte ilegal de armas, de la cual se deriva la orden de prisión, “se encuentra prescrita”.
Lehder, quien fue uno de los cabecillas del Cártel de Medellín, que dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de 1980, purgó una larga sentencia por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos hasta el 2020, cuando recuperó su libertad y fue deportado a Alemania, país donde adquirió la ciudadanía a través de su padre.
Aunque inicialmente en Estados Unidos fue sentenciado a 135 años de prisión y cadena perpetua, su pena fue rebajada por declarar en contra del dictador panameño Manuel Noriega en un juicio por narcotráfico.
ss