Más Información

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados
Kabul.— Los talibanes están intensificando la búsqueda de personas que trabajaron con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN, según un documento confidencial de Naciones Unidas (ONU), que advierte sobre “tortura y ejecuciones” contra estas personas y sus familias, pese a que los militantes prometieron no vengarse de sus oponentes.
El informe, proporcionado por los consultores de evaluación de amenazas de la ONU y consultado por la AFP, dice que los talibanes tienen “listas prioritarias” de individuos que quieren arrestar. Según el documento, las personas que corren más riesgo son las que han desempeñado funciones importantes en el ejército, la policía y las unidades de inteligencia afganas. Los talibanes han estado realizando “visitas puerta a puerta selectivas” buscando a las personas que quieren detener y a sus familiares, dice el informe.
Añade que los militantes también están controlando a las personas que se dirigen al aeropuerto de Kabul y han establecido puestos de control en las principales ciudades, incluidas la capital y Jalalabad.
El documento, fechado el miércoles, fue redactado por el Norwegian Center for Global Analyses, una organización que proporciona trabajo de inteligencia a las agencias de la ONU. “Están apuntando a las familias de los que se niegan a entregarse, y persiguiendo y castigando a sus familias ‘según la ley islámica’”, dijo a la AFP Christian Nellemann, director ejecutivo del grupo. “Prevemos que tanto los individuos que anteriormente trabajaban con las fuerzas de la OTAN/EU como sus aliados, junto con los miembros de sus familias, estén expuestos a la tortura y a las ejecuciones”, añadió.
El informe señala que los militantes están “reclutando rápidamente” nuevos informantes para que colaboren con el régimen talibán y están ampliando sus listas de objetivos poniéndose en contacto con mezquitas y corredores de dinero.
En Kabul, el caos en el exterior del aeropuerto sigue, con miles de afganos incapaces de acceder al recinto mientras las fuerzas de seguridad disparan al aire para contenerlos. El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que los comandantes estadounidenses sobre el terreno “están en comunicación frecuentemente con los talibanes para que faciliten el paso seguro” al aeródromo.
En el interior del país, manifestantes afganos salieron a la calle con las bandera nacional coincidiendo con el Día de la Independencia, después de que los talibanes se hicieran con el poder y alzaran su propia enseña blanca en los edificios oficiales.
México pide proteger garantías
Las representantes de México e Irlanda en el Consejo de Seguridad de la ONU urgieron al máximo órgano de la organización internacional a “dar la máxima prioridad a la protección y reivindicación de los derechos de las mujeres y las niñas afganas en todas las decisiones y acciones sobre el futuro de Afganistán”.
La periodista afgana Shabnam Dawran informó que le fue impedido trabajar en su emisora de televisión y solicitó ayuda mediante un video en redes. También Nilofar Ayoubi, otra activista afgana, ha sido amenazada por los talibanes, que han ido a buscarla a su oficina y a casa de su familia al menos tres veces en apenas 24 horas. Ahora busca salir cuanto antes de su país. “Tengo mucho miedo. Necesito salir de aquí”, declaró.