Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta
Washington.— La administración de Donald Trump estaría preparando una nueva medida para tratar de disuadir a los migrantes que lleguen a Estados Unidos para pedir asilo. Según una información de NBC, el gobierno puede revelar nuevas restricciones para los solicitantes, limitándoles la capacidad de trabajar y, por tanto, poniendo en jaque su subsistencia.
La idea, según el reporte, es que mientras esperan la decisión del juez de migración sobre la resolución de sus casos, no puedan tener permiso de trabajo hasta cumplir un año en territorio estadounidense, obligándolos a trabajar como indocumentados.
Hasta ahora, estos migrantes podían solicitar un permiso de trabajo transcurridos 150 días de haber hecho su solicitud de asilo, lo que les permitía buscar empleo de forma legal mientras esperaban respuesta judicial.
Hace tiempo que Trump estaba buscando cómo hacer más difícil la estancia de los asilados en Estados Unidos, a pesar de que cuentan con una figura migratoria totalmente legal —contrario a aquellos que cruzan la frontera sin documentos—. No es la primera vez que se plantea una medida así.
En mayo pasado, Buzzfeed News ya informaba de que algo parecido estaba en la mente de los arquitectos de las políticas migratorias de Trump.
En este caso, según ese medio, la preocupación del gobierno se centró en las familias mexicanas solicitantes, un grupo demográfico que aumenta en número, a la vez que la cifra de centroamericanos se redujo desde mayo, en gran parte por los acuerdos con México y países del Triángulo Norte para que endurezcan las políticas.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















