Más Información

La ruta del agresor del alcalde Carlos Manzo para llegar a él; se hospedó en un hotel cercano al lugar

FGJ indaga si presuntos abusos en Casa de las Mercedes fueron hechos aislados o un patrón; aplicará entrevistas a menores rescatadas

Sheinbaum dice que no habrá impunidad en asesinato de Carlos Manzo; señala a “guerra contra el narco de Calderón”
São Paulo.- El Gobierno brasileño autorizó este jueves el inicio de consultas por parte de la Cámara de Comercio Exterior para ver si es posible aplicar la Ley de Reciprocidad contra los aranceles del 50% adicional impuestos por Donald Trump a gran parte de las importaciones brasileñas, según confirmaron a EFE fuentes diplomáticas.
La Cámara de Comercio Exterior de Brasil fue notificada este jueves y tiene hasta 30 días para realizar un análisis y determinar si las medidas tomadas por el Gobierno estadounidense encajan dentro de esta ley, reglamentada en el mes de julio, que determina los procedimientos de protección económica que el país tiene que adoptar para responder a medidas o barreras unilaterales impuestas por socios comerciales que restrinjan las exportaciones brasileñas.
Si ese análisis resulta positivo, Camex creará un grupo de trabajo para sugerir contramedidas económicas, que pueden ser en el área de bienes, servicios o propiedad intelectual.
Lee también Sheinbaum descarta tratado de libre comercio con Brasil; "es un acuerdo de complementariedad", aclara
El Gobierno de Estados Unidos será formalmente notificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil este viernes y podrá manifestar su parecer a lo largo de la investigación abierta por la Cámara de Comercio.
Asimismo, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores aclaran que el canal diplomático permanece abierto para negociar el arancel, que entró en vigor el pasado 6 de agosto y para el cual Trump alegó principalmente motivos políticos, como una supuesta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, que enfrenta un juicio por golpismo en la Corte Suprema.
Desde el anuncio del nuevo impuesto, diversas autoridades del Gobierno brasileño han intentado establecer un canal de diálogo con la Administración de Trump con el objetivo de negociar las sanciones comerciales, pero hasta el momento no han tenido éxito.
Anteriormente, Brasil inició un proceso de consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un estudio de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





















